China inaugura el primer hospital totalmente virtual operado por Inteligencia Artificial

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
22/06/2024 - 18:00
Ordenador con inteligencia artificial

Lectura fácil

China, país que se destaca por su capacidad de innovación, ha dado un paso adelante y ha acelerado significativamente su participación en la carrera de desarrollo de algoritmos avanzados. Recientemente, ha inaugurado el primer hospital del mundo que opera completamente con inteligencia artificial, denominado 'Agent Hospital'. Esta instalación es completamente virtual y cuenta con un equipo de 14 médicos y 4 enfermeras, todos ellos virtuales.

La pandemia de COVID-19 evidenció la saturación que pueden experimentar los sistemas sanitarios durante crisis, especialmente en España, donde la atención primaria es el eslabón más débil de nuestra estructura médica. Los profesionales de la salud se encuentran desbordados, incapaces de atender adecuadamente a sus pacientes debido a la escasez de personal y al elevado número de enfermos, lo que resulta en listas de espera cada vez más largas para obtener incluso una receta sencilla.

La reticencia de los médicos a dedicar unos minutos al diagnóstico de un paciente - del cual deben conocer al menos los detalles básicos de su expediente - ha desviado toda la atención hacia la ilimitada capacidad de la Inteligencia Artificial.

El hospital virtual de Beijing revoluciona el diagnóstico y tratamiento médico

De acuerdo con lo informado por el diario británico Daily Express, este hospital virtual tiene la capacidad de atender a 10.000 pacientes en un periodo de tan solo unos pocos días. Esta cifra es impresionante si se compara con el tiempo que necesitarían los profesionales sanitarios humanos para alcanzar la misma cantidad de pacientes atendidos, ya que ellos tardarían al menos dos años para llegar a igualar esa capacidad, defendiendo además la importancia del trato personalizado que ellos ofrecen.

En cuanto a las funciones que los 14 médicos del hospital virtual ya capacitados pueden realizar con precisión, se incluyen el diagnóstico de enfermedades y la formulación de planes de tratamiento detallados. Por su parte, las cuatro enfermeras virtuales se encargarán del cuidado diario de los pacientes. Los investigadores de la Universidad de Tsinghua en Beijing, responsables de esta innovadora tecnología, han asegurado a la prensa que su aplicación revolucionará la forma en que se diagnostican enfermedades y se trata a los pacientes en general. Sin embargo, esta innovación ha generado tanto defensores como detractores en el ámbito de la robotización del sector sanitario.

La predicción de futuros brotes pandémicos

En la misma línea, Liu Lang, líder del equipo de investigación, está convencido de que este hospital futurista, que comenzará a operar en la segunda mitad de 2024, "traerá inmensos beneficios" tanto para los profesionales médicos como para el público al que atienden. En primer lugar, porque la inteligencia artificial ayudará a "formar a los médicos reales" gracias a su vasto conocimiento, y en segundo lugar, porque "los doctores virtuales eventualmente se integrarán con los humanos en los hospitales de toda China".

Además, este país, donde se originó la pandemia de coronavirus, también explica que la inteligencia artificial en este hospital y en la medicina general "podrá predecir futuros brotes pandémicos", abordando así la preocupación de las autoridades por evitar los errores del distópico año 2019.

Añadir nuevo comentario