
Lectura fácil
En el año 2025, las personas que reciben una pensión contributiva de jubilación en España tienen la posibilidad de acceder al complemento destinado a reducir la brecha de género en las pensiones. Este beneficio reemplaza a los anteriores complementos por maternidad y paternidad que ofrecía la Seguridad Social.
En la actualidad, en lugar de existir dos complementos separados, ambos se han unificado en una sola ayuda. Esta prestación adicional se otorga a quienes perciben una pensión de jubilación, incapacidad permanente o viudedad y que han visto afectada su carrera de cotización tras el nacimiento de sus hijos. Aunque esta situación impacta especialmente a las mujeres, también los hombres pueden ser beneficiarios si cumplen con los requisitos establecidos.
¿Qué es el complemento para la brecha de género en pensiones?
El Gobierno de España ha aprobado un aumento en la cuantía de este complemento para combatir la brecha de género, permitiendo que las personas beneficiarias reciban una cantidad mayor por cada hijo hasta un límite de cuatro. Con un incremento del 8,1 %, las nuevas cifras establecidas para el 2025 son:
- 1 hijo: 35,90 euros mensuales y 502,6 euros anuales.
- 2 hijos: 71,8 euros al mes y 1.005,2 euros al año.
- 3 hijos: 107,7 euros al mes y 1.507,8 euros al año.
- 4 hijos: 143,6 euros al mes y 2.010,4 euros al año.
Expertos de ‘Fidelitis’ destacan que las reformas introducidas en 2025 han modificado el proceso de cálculo y acceso a este complemento, implementando nuevos criterios que buscan garantizar una evaluación más justa y adaptada a cada situación.
Algunas de las mejoras destacadas en este complemento contra la brecha de género incluyen:
- Digitalización del procedimiento de solicitud, lo que permite una mayor rapidez en la resolución de expedientes por parte de la Seguridad Social.
- Transparencia en el desglose del complemento, facilitando a los beneficiarios conocer con precisión los criterios utilizados para su concesión.
Estas modificaciones buscan reducir la brecha de género y fortalecer la protección social de quienes han visto interrumpida o afectada su trayectoria laboral tras la llegada de sus hijos, garantizando así una mayor equidad en el acceso a la pensión de jubilación.
Procedimiento para solicitar el complemento
Aquellos ciudadanos interesados en recibir este complemento en 2025 para reducir la brecha de género deben seguir los siguientes pasos:
- Presentar la solicitud de complemento junto con la pensión ya reconocida.
- Adjuntar la documentación requerida, como el libro de familia, certificado de nacimiento de los hijos, DNI y resolución del INSS donde se detalla la cuantía de la pensión.
- En caso de denegación, interponer una reclamación ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Si la Seguridad Social rechaza la solicitud del complemento, es posible acudir a la vía judicial. En los últimos tiempos, un creciente número de hombres han conseguido el reconocimiento de este beneficio tras presentar demandas en la Jurisdicción Social.
Desde ‘Fidelitis’ advierten que, hasta el momento, la mayoría de las solicitudes y reclamaciones presentadas ante la Seguridad Social son desestimadas, obligando a los interesados a recurrir a los tribunales para obtener el derecho a este complemento. Sin embargo, con las recientes reformas, se espera una mayor claridad y accesibilidad en su tramitación, y reducir la brecha de género de una forma efectiva.
Añadir nuevo comentario