El Congreso elimina las bonificaciones al transporte público y la subida de pensiones

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
30/01/2025 - 13:00
Viajeros en el metro de Barcelona

El Congreso de los Diputados recibió el pasado miércoles tres textos clave para su votación parlamentaria, y el Gobierno de coalición se jugaba la continuidad de medidas cruciales para la legislatura. La revalorización de las pensiones conforme a la inflación, ya aprobada y calculada para 2025, y la prórroga de la bonificación del transporte público, que reduce significativamente las tarifas y el precio de los billetes en casi todas las modalidades, estaban incluidas en el decreto ómnibus, que ha decaído y dejó de aplicarse desde la semana pasada.

Esto implica que, en el caso del transporte público, a partir de mañana desaparecerán las bonificaciones y se restablecerán las tarifas originales, según ha confirmado de manera tajante el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a ElPlural. El Ejecutivo ha sufrido una dura derrota a manos del Partido Popular (PP) y Junts per Catalunya, que han decidido votar en contra de esta y otras muchas ayudas (prohibición de cortes de suministros básicos y desahucios, ayudas para la DANA, actualización del bono eléctrico o deducciones del IRPF) contempladas en el decreto ómnibus.

¿Qué bonificaciones del transporte público desaparecen?

Las bonificaciones afectaban al transporte público, tanto nacionales como autonómicos y locales, vigentes hasta el 30 de junio. Sin embargo, a partir del pasado jueves no se pueden adquirir más abonos gratuitos o con descuentos. En cuanto a Renfe, si el Gobierno no revierte la situación, a partir del 30 de abril desaparecerán los abonos gratuitos para viajar en Cercanías, Rodalies y Media distancia, así como la reducción del 50 % para los servicios de Avant (gratis entre Ourense-A Coruña, Madrid-Salamanca y Murcia-Alicante).

Lo mismo ocurrirá con la gratuidad de las líneas de autobús estatal, que estaban bonificadas para evitar asimetrías entre los distintos modos de transporte público terrestre. Además, tampoco se mantendrán las ayudas directas a las comunidades autónomas y entidades locales para promover la reducción de, al menos, el 50 % del precio de los abonos y títulos multiviaje del transporte público colectivo urbano y metropolitano.

Es decir, los Gobiernos autonómicos se quedan sin financiación para rebajar metro, tranvía, autobuses y demás transportes de su titularidad. Esta política, a la que aún no saben cómo reaccionar en territorios con una gran implantación como Madrid, provocará subidas notables en las máquinas de billetes de las estaciones. Aunque desde la Comunidad de Madrid han asegurado que mantendrán "de momento" los descuentos por su cuenta, criticando la "irresponsabilidad del Gobierno", no han dado más detalles de fechas o de cómo se hará.

Estas son las tarifas desde la semana pasada en el Metro Madrid

A nivel municipal, cada ciudad dispone de bonificaciones muy concretas. Sin embargo, uno de los transportes públicos más utilizados de España y que más notará el cambio será el metro de Madrid.

En cuanto a las pensiones, la votación resultó en 171 votos a favor y 177 en contra. Así, la revalorización de las pensiones en España queda anulada para 2025, con todas sus implicaciones.

El Congreso anula la subida de las pensiones en 2025

El decreto ‘ómnibus’ incluía diversas medidas, razón por la cual el Partido Popular votó en contra. Entre otras, el ‘ómnibus’ contemplaba:

  • Subida de las pensiones.
  • Prórroga de las ayudas al transporte.
  • Prohibición de desahucios a colectivos vulnerables.
  • Cesión al PNV del Palacete de París que alberga el Instituto Cervantes.

El PP argumenta que “hemos votado no a ese decreto trampa pero impulsaremos una ley que proteja a los jubilados de nuestro país. El regalo del Gobierno al PNV en forma de palacete en París no cuenta con el apoyo del Partido Popular”.

A pesar de votar en contra del decreto ‘ómnibus’, el PP asegura que han registrado una Proposición de Ley para garantizar la subida de las pensiones en 2025. “Los pensionistas no deben pagar el problema de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados”, denuncian desde el PP.

Otros partidos que votaron en contra del decreto ‘ómnibus’ son Junts y Vox. Así, la subida de las pensiones, las ayudas al transporte público y algunas medidas de ayuda para afectados por la DANA quedan en el aire.

Durante la sesión en el Congreso de los Diputados, el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, fue tajante “Si tienen una mayoría progresista, sométase a la cuestión de confianza, si tienen el apoyo de la Cámara, presenten presupuestos, pero si no pueden gobernar, convoquen elecciones y devuelvan el poder a los ciudadanos”.

Añadir nuevo comentario