
Lectura fácil
Más de 47 millones de profesionales de la salud, pacientes, representantes de organizaciones de la sociedad civil y particulares de todo el mundo han firmado un llamamiento a la acción urgente para reducir la contaminación del aire y proteger de sus efectos la salud de las personas.
La contaminación atmosférica es una de las mayores amenazas ambientales para la salud humana y un importante contribuyente al cambio climático. Unos siete millones de personas mueren cada año por la polución atmosférica, principalmente por enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
Este llamamiento mundial a la acción, encabezado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las organizaciones internacionales de salud, se presentó en la Segunda Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud, que tuvo lugar en Cartagena (Colombia) el 27 de marzo.
“Cuarenta y siete millones de personas de la comunidad de la salud han tocado a rebato para que se tomen medidas urgentes, audaces y de base científica contra la contaminación del aire, y sus voces deben ser escuchadas”, según Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
Ghebreyesus añadió: “La OMS ayuda en todo el mundo a los países a aplicar herramientas basadas en la evidencia para abordar la contaminación del aire y prevenir las enfermedades que provoca”.
La contaminación del aire, un problema de salud global
La contaminación del aire se ha convertido en una de las principales amenazas para la salud pública y el medioambiente. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mala calidad del aire es responsable de millones de muertes prematuras al año. Ante esta situación, casi 50 millones de personas en todo el mundo han levantado la voz para exigir acciones inmediatas que reduzcan la contaminación y mejoren la calidad del aire que respiramos.
Los efectos negativos de la contaminación atmosférica no solo afectan a la salud humana, provocando enfermedades respiratorias y cardiovasculares, sino que también contribuyen al cambio climático, intensificando fenómenos como olas de calor, incendios forestales y pérdida de biodiversidad.
Principales causas
Entre las principales fuentes de contaminación atmosférica se encuentran:
- Emisiones industriales y del transporte: Los gases emitidos por fábricas y vehículos son una de las principales causas de la mala calidad del aire.
- Quema de combustibles fósiles: El uso de carbón, petróleo y gas natural libera grandes cantidades de dióxido de carbono (CO₂) y óxidos de nitrógeno (NOx), dañinos para la salud y el medioambiente.
- Deforestación y agricultura intensiva: La tala masiva de bosques y el uso de pesticidas y fertilizantes químicos también generan partículas contaminantes en la atmósfera.
Ante este panorama, los expertos advierten que es fundamental adoptar medidas para reducir las emisiones y fomentar un desarrollo sostenible que proteja el medioambiente.
Llamado a la acción para mejorar la calidad del aire
Organizaciones medioambientales y ciudadanos de todo el mundo están exigiendo a los gobiernos y empresas que adopten políticas más estrictas para reducir la contaminación del aire. Algunas de las soluciones propuestas incluyen:
- Promover el uso de energías renovables como la solar y la eólica.
- Invertir en transporte público sostenible y en vehículos eléctricos.
- Implementar normativas más estrictas para reducir las emisiones industriales.
- Reforestar y proteger los bosques, que ayudan a filtrar el aire contaminado.
Si no se toman medidas urgentes, la contaminación atmosférica seguirá poniendo en riesgo la salud de millones de personas y acelerando el cambio climático. Es responsabilidad de todos exigir un aire más limpio para el presente y el futuro.
Añadir nuevo comentario