EE. UU. permite la importación de huevos europeos para combatir su escasez debido a la gripe aviar

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
24/03/2025 - 16:30
Huevos

Lectura fácil

La crisis de los huevos en Estados Unidos, originada por la gripe aviar (H5N1), ha reducido drásticamente la población de gallinas en el país, elevando los precios a niveles históricos.

Ante esta situación, Trump ha optado por adoptar una postura más 'pragmática' y permitir la entrada de huevos europeos de alta calidad en el mercado estadounidense. Según la última actualización de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre el 1 de enero y el 4 de marzo de este año se han registrado 109 brotes en aves de corral en 32 estados.

Además, entre marzo de 2024 y enero de este año, el virus afectó a 136,32 millones de aves de corral en los 50 estados. Si las negociaciones entre el Ministerio de Agricultura y las autoridades estadounidenses sobre los certificados necesarios para la exportación del huevo español tienen éxito, el sector podría acceder inesperadamente a un nuevo mercado.

El comercio internacional de huevos

De acuerdo con el 'Informe Interactivo de Comercio Exterior' elaborado por el Ministerio de Agricultura, España exportó huevos por un valor total de 323,66 millones de euros (134.876,45 toneladas de diferentes tipos como frescos, con cáscara, fecundados, entre otros) en 2024. El principal destino fue la Unión Europea (UE). En el mercado estadounidense, solo se vendieron 0,70 millones de euros el año pasado, mientras que las importaciones alcanzaron los 2,36 millones de euros.

Según los informes más recientes de la Comisión Europea con datos de 2023, los 27 países de la Unión Europea cuentan con un total de 387,50 millones de gallinas, de las cuales alrededor de 47,70 millones se encuentran en España. La producción comunitaria alcanza los 6,78 millones de toneladas anuales, con España aportando 914.000 toneladas, situándose solo por detrás de Francia y Alemania. Entre enero y noviembre de 2024, el bloque exportó aproximadamente 334.000 toneladas de huevos, siendo sus principales destinos el Reino Unido (137.147 toneladas), Japón (55.903 toneladas) y Suiza (40.733 toneladas).

España vende al exterior una quinta parte de su producción

Mari Luz de Santos, directora de FEDEROVO (Federación Española de Empresas del sector de la Producción del Huevo y Ovoproductos), explica que la avicultura de puesta garantiza el autoabastecimiento de España en un 120 %, con un 20 % de la producción destinada a la exportación dentro de la Unión Europea. Según la representante del sector, España cuenta con 48 millones de gallinas, que producen alrededor de 1.200 millones de docenas de huevos en 1.800 granjas ubicadas en zonas rurales. Estas explotaciones generan empleo directo para 15.000 personas y de manera indirecta para otras 60.000. Además, el sector incluye 35 industrias y más de 900 centros de clasificación asociados a las granjas.

El interés de EE.UU. por el huevo europeo

Fuentes del sector afirman que se están llevando a cabo negociaciones técnicas entre ambos gobiernos. Destacan que Estados Unidos ha comenzado a interesarse por el huevo europeo, tras haber comprado tradicionalmente en otros mercados. En este contexto, resaltan que el huevo español, al igual que el europeo, sigue el 'Modelo Europeo de Producción (MEP)', que garantiza trazabilidad, bienestar animal, seguridad y sostenibilidad. El MEP busca fomentar una producción más responsable y respetuosa con el medio ambiente.

Esto implica adaptar las granjas y su gestión para cumplir con el bienestar animal, mejorar la sanidad aviar mediante prevención, garantizar la trazabilidad en toda la cadena de valor, aplicar el sistema APPCC en clasificación y procesado, e impulsar la innovación con automatización e identificación de los huevos.

Añadir nuevo comentario