• NOTICIAS

Alianza para promover el empleo de las mujeres con discapacidad en zonas rurales

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
05/02/2025 - 12:30
Empleo para las mujeres con discapacidad en zonas rurales

Lectura fácil

Carmen Quintanilla, presidenta de Afammer, junto a Virginia Carcedo de Fundación ONCE y Elena Ribas de Inserta Empleo, han presentado en Ciudad Real el nuevo acuerdo entre ambas entidades para apoyar a las mujeres con discapacidad en zonas rurales.

Este convenio tiene como objetivo ofrecer formación, servicios legales y laborales, mejorar las prácticas profesionales y fomentar la sensibilización social. A través de estas acciones, se busca empoderar a estas mujeres y facilitar su acceso a oportunidades en entornos rurales.

Nuevas líneas de actuación para el empleo de las mujeres con discapacidad y rurales

En Ciudad Real, Carmen Quintanilla, presidenta nacional de Afammer; Virginia Carcedo, secretaria general de Fundación ONCE e Inserta Empleo; y Elena Ribas, directora de Inserta Empleo Castilla-La Mancha, han dado a conocer las nuevas líneas de actuación del convenio renovado entre ambas entidades para apoyar a las mujeres con discapacidad en el área rural.

Este acuerdo tiene como principal objetivo promover la inclusión laboral y social de este colectivo, proporcionándoles recursos para su desarrollo y autonomía.

El convenio contempla varias acciones clave, que incluyen la organización de programas de formación, la prestación de servicios jurídicos, informativos y de intermediación laboral, así como la mejora de las prácticas profesionales y la promoción de acciones conjuntas de sensibilización social.

A través de estas medidas, se busca ofrecer una respuesta integral a las necesidades de las mujeres con discapacidad en las zonas más rurales, mejorando su acceso a oportunidades educativas y laborales.

Virginia Carcedo destacó en su intervención las dificultades específicas que enfrentan las mujeres con discapacidad en el mercado de trabajo. Según explicó, la situación en el ámbito rural es aún más compleja debido a factores como la dispersión geográfica y la falta de infraestructuras adecuadas.

La tasa de actividad es del 34 %, muy inferior en comparación a los hombres con discapacidad

La tasa de actividad de las mujeres con discapacidad es del 34 %, una cifra inferior al 36,6 % de los hombres con discapacidad. Esta brecha se amplía aún más cuando se compara con la población sin discapacidad, cuya tasa de actividad es del 73,2 % en mujeres y del 82,9 % en hombres.

Además, la tasa de empleo de las mujeres con discapacidad es significativamente baja (26,9 %), frente al 28,4 % de los hombres, lo que refleja la gran disparidad en términos de acceso a trabajos remunerados.

Carcedo subrayó que la colaboración con Afammer busca mejorar estas cifras, especialmente en el entorno rural, donde la dificultad de acceso al mercado laboral obliga a muchas mujeres a permanecer en casa, lo que limita su independencia económica.

Atención cercana y accesible

Esta situación, según la directora de Fundación ONCE, requiere de un enfoque específico que contemple tanto la formación como el acceso a servicios que favorezcan su integración en el mundo laboral.

Elena Ribas, por su parte, explicó que Inserta Empleo está comprometida en facilitar el acceso a la formación y empleo para las mujeres rurales en Castilla-La Mancha, a pesar de los retos derivados de la dispersión geográfica de la comunidad autónoma. La organización trabaja para implementar medidas que garanticen una atención cercana y accesible, asegurando que las mujeres puedan beneficiarse de los recursos disponibles en su proceso de inserción laboral.

Finalmente, Carmen Quintanilla resaltó la importancia de este convenio para mejorar la calidad de vida de las mujeres rurales con discapacidad. También destacó que el acceso a formación y recursos de Fundación ONCE e Inserta Empleo es fundamental para su desarrollo personal y profesional.

Además, animó a todas las mujeres que necesiten apoyo a acercarse a Afammer para recibir la asistencia que este convenio pone a su disposición, garantizando que puedan acceder a herramientas y recursos que les ayuden a mejorar su situación laboral y personal.

Añadir nuevo comentario