
Lectura fácil
El pasado mes de mayo de 2024, la Xunta de Galicia aprobó el Protocolo de protección de los niños, niñas y adolescentes frente a la violencia en el deporte, convirtiéndose en pionera en su implementación. Este protocolo es obligatorio para todos los clubes y federaciones, y está basado en la Ley Orgánica 8/2021 de junio.
En GNDiario te contamos todo acerca de la figura de delegado de protección y cómo puede una persona convertirse en ello para proteger los derechos en el mundo del deporte.
Función del delegado de protección y cómo serlo
La figura del delegado de protección del menor es crucial para garantizar la seguridad de los jóvenes en el ámbito del deporte. Su misión principal es velar por el bienestar de los menores, actuando como intermediario en situaciones de acoso, violencia o discriminación, tanto dentro del club como fuera de él.
El delegado actúa como canalizador de denuncias relacionadas con abusos o violencia. Si un menor sufre algún tipo de agresión, debe informarlo al delegado, quien activará el protocolo correspondiente. El delegado tiene la responsabilidad de prevenir situaciones incorrectas y actuar si se producen.
Cualquier persona perteneciente al club o federación, como entrenadores o voluntarios, puede ser delegado de protección, siempre que cuente con los certificados de delitos sexuales. No cualquiera puede actuar como esta figura.
¿Cómo se debe actuar ante una denuncia?
El delegado de protección del menor debe valorar la gravedad de la denuncia recibida. Si es grave, debe notificarlo a los servicios sociales o autoridades judiciales y tomar medidas inmediatas, como suspender entrenamientos, reorganizar horarios o suspender cautelarmente al acusado.
La Xunta de Galicia, junto con la Unión de Federaciones Deportivas Galegas (Ufedega), ha implementado un plan de formación para federaciones y clubes. Este plan busca proporcionar a los delegados las herramientas necesarias para gestionar denuncias y situaciones de conflicto.
Además, se llevan a cabo formaciones continuas para capacitar a los delegados en la resolución de conflictos y mediación, asegurando que puedan intervenir de manera efectiva, en cualquier caso.
El rol de los clubes y federaciones en el deporte
Cada club debe crear su propio protocolo de protección, que debe ser aprobado por la Secretaría Xeral para o Deporte. Una vez aprobado, se comunica a todos los miembros y se nombra al delegado de protección.
Clubes como el Fendetestas de rugby ya aplicaban medidas de protección antes de la normativa. Carmen Boo Rivas, delegada del club, destaca la importancia de formar tanto a entrenadores como a jóvenes.
Por otro lado, en la Real Federación Gallega de Fútbol, Álex Parada menciona que, aunque todavía no se han recibido denuncias graves, ya se han abierto canales de comunicación para resolver posibles problemas.
En general, el delegado de protección es esencial para asegurar un ambiente seguro en el deporte. A medida que el protocolo se implanta, se espera que esta figura proteja a los menores, prevenga abusos y sensibilice a todos sobre la importancia de un entorno saludable y respetuoso dentro de todo tipo de deporte y actividad física.
Añadir nuevo comentario