El Comité Paralímpico Español (CPE), la Fundación DISA y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) renuevan dos proyectos destinados la deporte de las personas con discapacidad.
Algunos estudios han demostrado que introducir periodos muy breves de ejercicio físico en nuestro día a día, podría llegar a reducir el riesgo de muerte prematura en un 50 %.
Las agujetas, una de las visitas más temidas pero aseguradas tras realizar deporte por primera vez en mucho tiempo. Muchos hemos experimentado ese dolor brutal hasta al sentarnos en el váter.
Un reciente estudio realizado en Pensilvania, muestra una conexión entre la microbiota y la segregación de dopamina en el cerebro, lo que colabora con la motivación.