La cercanía del verano impulsa la caída del paro en el mes de mayo

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
07/06/2024 - 08:45
Hombre en paro buscando trabajo

Lectura fácil

El número de desempleados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) disminuyó en mayo en 58.650 personas, lo que representa un descenso del 2,2 % del paro respecto al mes anterior. Esto llevó a un total de 2.607.850 desempleados, la cifra más baja en un mes de mayo desde 2008. La cercanía del verano puede estar influenciando estas cifras, ya que el sector servicios es responsable de tres cuartas partes del descenso.

Según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el paro en mayo de 2023 experimentó un descenso significativo, ya que cayó en 49.260 personas.

El paro desciende en mayo, pero el desestacionalizado registra un aumento

Esto representa un cambio en la tendencia previa, ya que en los meses anteriores el desempleo había descendido a un ritmo ligeramente menor que en el año anterior. Sin embargo, en términos interanuales, el número de desempleados descendió en 131.260 personas, lo que supone un descenso del 4,79 %. A pesar de estas cifras, el paro desestacionalizado (que elimina los efectos del calendario) registró un aumento de 4.485 personas en el cuarto mes de este año.

En mayo, el paro experimentó un descenso en todos los sectores económicos y ámbitos poblacionales. En particular, los servicios registraron una disminución de 44.467 desempleados (-2,33 %), seguida de la construcción (-3.867, -1,89 %), la industria (-3.715, -1,78 %) y la agricultura (-2.249, -2,40 %). Además, el colectivo de personas sin empleo anterior redujo en 4.352 personas (-1,76 %).

El desempleo femenino disminuye más que el masculino

Además, la cifra de desempleo femenino descendió más que la masculina. En mayo, el desempleo masculino se situó en 1.036.966 hombres, lo que supone una disminución de 26.696 (-2,51 %) respecto al mes anterior. En contraste, el desempleo femenino se redujo en 31.954 (-1,99 %) y se situó en 1.570.884 mujeres.

En comparación con mayo de 2023, el desempleo masculino bajó en 47.117 hombres (-4,35 %) y el femenino en 84.143 mujeres (-5,08 %). Entre los menores de 25 años, el desempleo disminuyó en 9.007 personas (-4,79 %) respecto al mes anterior, duplicando el ritmo de descenso de los mayores de 25 años.

El paro cayó en todas las comunidades autónomas, destacando Andalucía (-15.585 personas), Cataluña (-6.248) y Madrid (-5.586). Por provincias, las mayores caídas fueron en Madrid (-5.586), Málaga (-4.198) y Barcelona (-3.936).

La disminución de los contratos indefinidos

Durante mayo, se registraron 1.339.653 contratos, lo que representa una disminución de 72.408 (-5,13 %) en comparación con el mismo mes de 2023. En los primeros cinco meses de 2024, se formalizaron 6.053.588 contratos, 116.435 menos (-1,89 %) que en el mismo período del año anterior.

De los contratos registrados, 576.080 fueron indefinidos (43 %), con una caída de 48.773 (-7,81 %). En el acumulado hasta mayo de 2024, se firmaron 2.670.294 contratos indefinidos, 124.276 menos (-4,45 %) que en el mismo período del año anterior.

Los contratos indefinidos de mayo se dividen en 227.091 a tiempo completo, 131.127 a tiempo parcial y 217.862 fijos discontinuos. Comparado con mayo de 2023, los contratos a tiempo completo disminuyeron en 23.672 (-9,44 %), los a tiempo parcial en 8.702 (-6,22 %) y los fijos discontinuos en 16.399 (-7,00 %).

La contratación temporal

En mayo de 2024, se registraron 763.573 contratos temporales (57 % del total), 23.635 menos (-3,00 %) que en mayo de 2023. En el acumulado de enero a mayo de 2024, se firmaron 3.383.294 contratos temporales, un aumento de 7.841 (0,23 %).

En mayo, los contratos temporales se dividieron en 541.377 a tiempo completo y 249.196 a tiempo parcial. Comparado con mayo de 2023, los contratos a tiempo completo disminuyeron en 17.639 (-3,32 %) y los a tiempo parcial en 5.996 (-2,35 %).

En el acumulado de enero a mayo de 2024, se firmaron 2.297.371 contratos temporales a tiempo completo, un aumento de 2.989 (0,13 %), y 1.085.923 a tiempo parcial, un incremento de 4.852 (0,45 %).

A pesar de la llegada del verano, el paro continúa siendo una preocupación importante, afectando tanto a quienes buscan empleo estable como a quienes dependen de contratos temporales.

Añadir nuevo comentario