
Lectura fácil
La tasa de discursos de odio en la red social X se duplicó varios meses después de que Elon Musk comprara esa red social -entonces denominada Twitter- y se convirtiera en su red ejecutivo el 27 de octubre de 2022.
Así lo asegura un estudio dirigido por Daniel Hickey, de la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos), y publicado en la revista ‘PLOS ONE’.
Investigaciones anteriores han vinculado el discurso de odio en línea con los delitos de odio fuera de línea, y los ‘bots’ y las cuentas similares a ‘bots’ pueden promover desinformación y ‘spam’ que podrían causar daño, por ejemplo, contribuyendo a estafas, interfiriendo en elecciones del mundo real o entorpeciendo campañas de salud pública.
En qué consiste el aumento del odio en X bajo el liderazgo de Elon Musk
Un estudio reciente ha analizado el impacto del liderazgo de Elon Musk en la red social X, anteriormente conocida como Twitter, y revela que el discurso de odio ha aumentado de forma significativa.
Según los datos, la relajación de las políticas de moderación tras la llegada de Elon Musk ha generado un ambiente en el que los mensajes polarizadores y ofensivos se han vuelto más frecuentes, provocando un incremento en la cantidad y gravedad de contenidos de odio.
Contexto y cambios en la moderación de X
Desde que Elon Musk asumió el control de X, la plataforma ha experimentado importantes cambios en sus políticas de moderación.
Elon Musk ha promovido una postura a favor de la "libertad de expresión" que ha llevado a reducir ciertas restricciones en la publicación de contenido. Esta nueva orientación ha sido bien recibida por algunos defensores de la libre expresión, pero también ha permitido que se difundan mensajes más agresivos y polarizadores.
El estudio indica que, tras estos cambios, el número de publicaciones catalogadas como odio ha crecido notablemente. Los investigadores señalan que la disminución en la aplicación de normas estrictas ha creado un entorno en el que los usuarios se sienten más libres para expresar opiniones extremas sin temor a sanciones inmediatas.
Impacto en el discurso de odio
El análisis de miles de publicaciones en X muestra que el discurso de odio se ha intensificado tanto en volumen como en contenido. Los datos recabados indican un aumento en el uso de términos ofensivos, ataques personales y expresiones que incitan a la violencia.
Este incremento se atribuye a la percepción de que la plataforma ofrece ahora un espacio menos regulado, lo que ha motivado a ciertos grupos a aprovechar esta libertad para difundir mensajes que antes habrían sido bloqueados o eliminados. La polarización política y social, ya latente en el entorno digital, se ha visto exacerbada por la falta de un control efectivo del contenido, generando un impacto negativo en el debate público y en la seguridad de los usuarios.
Desafíos y propuestas para revertir la tendencia
Ante el preocupante aumento del odio en la red, tanto expertos en comunicación como legisladores y activistas digitales han hecho un llamado urgente a revisar y fortalecer las políticas de moderación. Entre las propuestas destacan la necesidad de implementar algoritmos más precisos para detectar y eliminar contenido de odio, así como la creación de un sistema de alertas tempranas que permita una intervención rápida ante la difusión de mensajes dañinos. Además, se plantea la importancia de fomentar campañas de educación digital que promuevan el uso responsable de la libertad de expresión, equilibrando este derecho con la protección contra discursos que puedan incitar al odio o a la violencia.
La colaboración entre el sector privado, las plataformas digitales y los organismos reguladores es fundamental para desarrollar soluciones integrales que permitan mitigar el impacto de estos contenidos en la sociedad. De esta manera, se busca garantizar un entorno en línea seguro y respetuoso, sin sacrificar el derecho a expresarse libremente.
Añadir nuevo comentario