España y la situación de los embalses y alergias tras las lluvias de las últimas semanas

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
25/03/2025 - 08:09
Situación de los embalses tras las lluvias

Lectura fácil

La lluvia ha hecho su aparición en España con una generosidad inusitada. Durante semanas, las borrascas han ido desfilando sobre la península, derramando su carga sobre los campos, montañas y, lo que es aún más crucial, sobre los embalses. El resultado es una recuperación hídrica que parecía inalcanzable hace apenas unos meses.

Recuperación de los embalses tras las lluvias

La Agencia Catalana del Agua ha actualizado sus datos diarios, reflejando un aumento sustancial en las reservas de las cuencas internas de Cataluña. A nivel nacional, la Confederación Hidrográfica del Ebro y el resto de confederaciones hidrográficas también han identificado notables incrementos en los niveles de agua embalsada.

En cifras concretas, los embalses de las cuencas internas de Cataluña han alcanzado cerca de 700 hectómetros cúbicos, mientras que el conjunto del país supera el 60 % de su capacidad de almacenamiento. Hace apenas una semana, ese porcentaje se situaba en un modesto 57 %.

España consume aproximadamente un hectómetro cúbico de agua al día para abastecer a más de siete millones de personas. Por ello, cada incremento en las reservas es fundamental para garantizar el suministro en épocas de escasez.

El crecimiento experimentado en los embalses nacionales es una excelente noticia, aunque no ha sido homogéneo en todas las cuencas. Las más beneficiadas han sido, una vez más, las del Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir.

En el caso del Tajo, el agua embalsada para uso consuntivo ha crecido en 83 hectómetros cúbicos, mientras que, si se incluyen los recursos hidroeléctricos, la subida semanal alcanza los 835 hm cúbicos.

Aumento significativo en el sur

Los embalses de Málaga han vivido un resurgir impresionante. Actualmente, triplican la cantidad de agua almacenada en comparación con el mismo período del año pasado. No obstante, este crecimiento acelerado ha obligado a realizar desembalses controlados para evitar posibles desbordamientos.

Muchos embalses de la región se encuentran en nivel rojo debido a los elevados caudales que transportan, fruto de la combinación de lluvias persistentes y deshielos en zonas altas.

El Guadiana también ha visto una subida sin precedentes, con un crecimiento de 523 hm cúbicos en la última semana. Por su parte, el Guadalquivir ha experimentado la mayor subida de uso consuntivo en todo el país, con 571 hm cúbicos adicionales en tan solo siete días. Esto ha aliviado en gran medida la crisis hídrica en la margen norte del río.

La influencia en las alergias

Las lluvias han traído consigo otro efecto: un aumento de la presencia de polen en el ambiente. Debido a las temperaturas inusualmente altas en invierno y las intensas precipitaciones, se prevé que la temporada de alergias comience antes de lo habitual y se prolongue hasta bien entrado el verano. Extremadura, Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, así como Sevilla y Jaén, serán las zonas más afectadas.

El cambio climático y la contaminación agravan esta situación, ya que los fenómenos meteorológicos extremos, como tormentas eléctricas, pueden fragmentar los granos de polen en partículas microscópicas que penetran con mayor facilidad en las vías respiratorias, aumentando el riesgo de crisis asmáticas graves.

Prevención y recomendaciones por parte de los médicos

Los expertos recomiendan medidas como el diagnóstico temprano, medicación al primer síntoma, ventilación controlada en el hogar y evitar actividades al aire libre en momentos de alta concentración de polen.

Además, el uso de mascarillas y la limpieza frecuente de los filtros del aire acondicionado pueden ayudar a reducir los síntomas.

En general, las lluvias han traído alivio a los embalses y preocupación a los alérgicos. Si la tendencia continúa, España podría encarar el verano con mejores reservas hídricas, pero también con una temporada de alergias más intensa.

Añadir nuevo comentario