Plena Inclusión muestra su satisfacción con la reserva de empleo público para personas con discapacidad intelectual

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
13/02/2025 - 11:11
Personas con discapacidad presentándose a las oposiciones

Lectura fácil

A principios de este mes de enero, más de 4.000 personas con discapacidad intelectual participaron en las pruebas de acceso a 455 plazas de empleo público, una convocatoria histórica que pone de relieve los avances en la inclusión laboral en España. Esta acción forma parte de la reserva del 2 % de plazas en la Administración General del Estado (AGE) para personas con discapacidad intelectual. En este marco, Silvia Muñoz, responsable de Empleo de Plena Inclusión España, mostró su satisfacción por la organización de los exámenes y destacó la importancia del empleo público para este colectivo.

Un hito en la inclusión laboral

La convocatoria que se distribuyó en varias ciudades del país, como Madrid, Sevilla, Coruña y Zaragoza, y se enfocó en plazas laborales dentro del grupo 2E, destinadas a realizar tareas complementarias de apoyo en la AGE. En total, 4.262 personas se postularon para ocupar una de las 455 plazas disponibles. Esta convocatoria ha sido la más numerosa de su tipo hasta la fecha, un hecho que según Muñoz, es testimonio de los logros conseguidos en la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual.

Plena Inclusión destaca que solo el 23 % de las personas con discapacidad intelectual tienen acceso al empleo, por lo que estas plazas reservadas representan una gran oportunidad para este colectivo. Muñoz subrayó que en 2011 se aprobó la obligación legal de reservar un 2 % de las plazas de empleo público para personas con discapacidad intelectual, y desde entonces se han convocado más de 1.350 puestos de trabajo dentro de este cupo, todos los cuales han sido ocupados satisfactoriamente. "Hoy en día, rara es la persona del colectivo que no lo haya intentado o, al menos, no conozca a alguien que lo haya hecho", explicó Muñoz.

Apoyo y adaptaciones para el éxito

Sin embargo, Silvia Muñoz puntualizó que aunque la reserva de plazas de empleo público es un paso importante, no es suficiente si no se garantizan las adaptaciones necesarias para las personas con discapacidad intelectual. En 2021, Plena Inclusión elaboró un temario en lectura fácil, que fue ampliado y validado por el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública para que todos los aspirantes pudieran prepararse adecuadamente para las pruebas. Además, las federaciones y entidades de Plena Inclusión han proporcionado apoyo adicional en la preparación y asesoramiento a los aspirantes y sus familias.

El pasado mes de enero, el apoyo no se limitó solo al proceso de preparación. Durante la realización del examen, los aspirantes recibieron asistencia de personal especializado que resolvió dudas y ayudó a facilitar la entrada a las sedes de los exámenes. En este sentido, Ana Nieves Osuna, una de las aspirantes, compartió su experiencia positiva, resaltando el apoyo recibido durante toda la preparación y el día del examen. "Nos han ayudado a estudiar el examen, y aquel sábado nos acompañaron a la prueba. Fue una gran oportunidad para nosotros", afirmó Osuna.

Un futuro prometedor para la inclusión laboral

Silvia Muñoz y Plena Inclusión se mantienen optimistas ante los avances alcanzados y esperan que, a medida que crezca la concienciación sobre la importancia del empleo público para personas con discapacidad intelectual, se amplíen las oportunidades en este ámbito. Muñoz aprovechó la ocasión para pedir la ampliación de la subcuota reservada a este colectivo, proponiendo aumentar la cuota al 3 % y, además, crear una subcuota específica del 1 % para personas con discapacidad del desarrollo.

"Es una gran tranquilidad para las familias saber que sus hijos pueden trabajar en la AGE", expresó Muñoz, resaltando que la inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual contribuye enormemente a su bienestar y autonomía. Aunque el camino aún presenta desafíos, la convocatoria de estos exámenes constituye un avance significativo hacia un futuro más inclusivo para todos.

Añadir nuevo comentario