
Lectura fácil
Juan Arenas, jefe del Servicio de Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa, ha señalado que el aumento de casos de colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn podría estar relacionado con los hábitos alimenticios. Ambas son enfermedades inflamatorias del intestino que causan dolor abdominal, diarrea constante y una fuerte necesidad de ir al baño. Arenas destacó que quienes tienen antecedentes familiares son más propensos a desarrollar estas afecciones y que su prevalencia ha crecido en los últimos años, lo que podría estar vinculado a la dieta.
A pesar de compartir síntomas similares, Arenas aclaró que en la colitis ulcerosa, que afecta principalmente al colon y al recto, también se pueden presentar mucosidad y sangre en las heces. En cuanto a la enfermedad de Crohn, además de los síntomas gastrointestinales, es posible que se experimenten pérdida de peso, falta de apetito y una sensación dolorosa de urgencia rectal.
El diagnóstico de colitis ulcerosa se realiza mayormente a través de una colonoscopia, que permite observar el colon mediante una cámara introducida por el ano, mientras que para la enfermedad de Crohn, además de la colonoscopia, se pueden emplear pruebas como la gastroscopia, la resonancia magnética o la ecografía, esta última cada vez más utilizada por ser segura y fácil de realizar.
El 1 % de la población en España sufre la enfermedad de Crohn
La enfermedad de Crohn afecta tanto a hombres como a mujeres, con una tasa de incidencia que varía entre cinco y treinta casos por cada 100.000 personas al año, siendo más común entre los 15 y 35 años. Se calcula que aproximadamente el 1 % de los españoles padecen esta condición, y cada año se detectan 10.000 nuevos casos.
A pesar del aumento en la incidencia, Arenas ha expresado su satisfacción por los avances médicos, que han mejorado el tratamiento de la enfermedad, como los nuevos medicamentos orales, como los inhibidores de JAK. "Aunque seguimos utilizando medicamentos tradicionales como los salicilatos y los corticoides, también tenemos a nuestra disposición inmunomoduladores y tratamientos biológicos, como los inhibidores de TNF y el ustekinumab", ha explicado Arenas.
La importancia de un diagnóstico médico y tratamiento adecuado
El especialista ha desmentido varias creencias erróneas que circulan sobre estas enfermedades, aclarando que ni la colitis ulcerosa ni la enfermedad de Crohn tienen cura mediante dietas especiales o el uso de remedios naturales. Según su experiencia, lo más importante es recibir un diagnóstico preciso y contar con un tratamiento médico adecuado que sea supervisado por profesionales de la salud.
En este contexto, ha subrayado la necesidad de consultar a un especialista lo más pronto posible si se presentan síntomas persistentes, tales como diarrea crónica, especialmente si va acompañada de sangre o mucosidad, dolor abdominal, pérdida de peso inexplicable o una sensación constante de urgencia para ir al baño. Esto es crucial para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedad de Crohn.
Añadir nuevo comentario