El equinoccio de primavera comienza mañana 4:06 AM

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
19/03/2025 - 11:00
Equinoccio de primavera en el hemisferio norte

Lectura fácil

La primavera astronómica llegará oficialmente a España a las 4:06 horas (horario peninsular) mañana jueves, 20 de marzo, según los cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, que forma parte del Instituto Geográfico Nacional. Esta estación durará 92 días y 18 horas, concluyendo el 20 de junio, momento en el que comenzará el verano.

El comienzo de esta estación en el hemisferio norte se define como el momento en que la Tierra pasa por el punto de su órbita desde el cual el centro del Sol cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el norte. Este fenómeno marca el equinoccio de primavera, caracterizado por una casi coincidencia en la duración del día y la noche.

Después de un invierno caracterizado por temperaturas altas y un aumento gradual de las lluvias, la predicción estacional indica que existe una alta probabilidad, del 60 %, de que la nueva estación sea más cálida de lo habitual.

La primavera comienza en el hemisferio norte y simultáneamente empieza el otoño en el hemisferio sur

Según un informe del Observatorio Astronómico Nacional, el equinoccio de primavera puede ocurrir en tres fechas distintas a lo largo del siglo XXI, comenzando entre el 19 y el 21 de marzo. El inicio más temprano será en 2096, mientras que el más tardío fue en 2003.

Estas variaciones de año en año se deben a la forma en que se ajusta la secuencia de años en el calendario, algunos siendo años bisiestos y otros no, con la duración de cada órbita de la Tierra alrededor del Sol, conocida como año trópico.

Durante el inicio de la primavera, es cuando la longitud del día aumenta velozmente. En las latitudes de la Península Ibérica, el Sol sale por las mañanas más de un minuto antes que el día anterior y se pone por la tarde más de un minuto después. Así, el tiempo en que el Sol está por encima del horizonte al inicio de esta estación aumenta casi tres minutos cada día.

El cambio horario

Como es costumbre, el último domingo de marzo (este año el día 30) marcará el cambio de hora. A las dos de la madrugada, se adelantará el reloj hasta las tres (una hora menos en Canarias), lo que significa que ese día tendrá una hora menos.

A pesar de que tanto el Parlamento Europeo como la Comisión Europea han expresado su apoyo para eliminar los cambios de hora en el futuro, aún no se ha tomado una decisión definitiva al respecto.

Eclipses

En 2025 habrá cuatro eclipses, concentrados en marzo y septiembre. El 14 de marzo habrá un eclipse total de Luna, seguido de un eclipse parcial de Sol el 29 de marzo. En septiembre, habrá otro eclipse total de Luna el 7, y el 21, un eclipse parcial de Sol.

Estos eventos serán visibles en distintas partes del mundo, con algunos accesibles desde Europa y otros limitados a áreas específicas.

Las constelaciones

En febrero de 2025, las constelaciones más visibles incluyen Orión, Tauro y Géminis. Orión es fácilmente reconocible por su Cinturón y la Nebulosa de Orión. Tauro destaca con su "V" formada por las Híades y Aldebarán. Además, las Pléyades y las estrellas de Géminis, Cástor y Pólux, brillan intensamente. Un buen momento para la observación es durante la luna nueva del 27 de febrero, que oscurecerá el cielo.

Añadir nuevo comentario