
Lectura fácil
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) aprobará su nueva hoja de ruta en el congreso nacional que celebrará en un mes. Este plan estará enfocado en la independencia y en revitalizar el movimiento independentista, actualmente fragmentado y sin mayoría en el Parlament de Cataluña.
ERC prepara su congreso en Martorell para relanzar su estrategia independentista
El congreso se llevará a cabo los días 15 y 16 de marzo en Martorell. Con esta estrategia, ERC busca recuperarse de los malos resultados electorales del año pasado y competir nuevamente con Junts por el liderazgo del independentismo en Cataluña, después de que el partido de Carles Puigdemont haya ganado terreno.
Además de intentar consolidarse como el principal referente independentista frente a Junts, ERC también marcará distancia con el PSOE y, en especial, con el PSC, recordando que este último rechazó los presupuestos catalanes para 2025.
El pasado 3 de febrero, Esquerra Republicana de Catalunya puso a disposición de su militancia tres documentos clave: la ponencia estatutaria, la ponencia política y la ponencia ‘Objetivo 2031 para conseguir la mayoría social por la independencia’. Hasta el 18 de febrero, se podrán presentar enmiendas a estos textos, cuya versión definitiva se votará en el congreso de Martorell, bajo el lema ‘Ambición, país y futuro’.
Foc Nou
Foc Nou, la candidatura que desafió el liderazgo de Oriol Junqueras, anunció esta semana que presentará enmiendas a las tres ponencias para introducir modificaciones. Para ello, ha creado tres equipos de trabajo, uno por cada documento, formados por entre tres y cinco personas, encargadas de analizarlos y proponer cambios.
Las enmiendas estarán alineadas con las propuestas de Foc Nou, que abogan por renovar la estrategia política de ERC, recuperar la independencia como objetivo prioritario con 2030 como fecha límite, mejorar la imagen del partido y evitar pactos sistemáticos con el PSOE, revisando los acuerdos actuales.
En cuanto a la ponencia estatutaria, Foc Nou podría proponer una enmienda para impedir que el presidente del partido, en este caso Oriol Junqueras, pueda ser candidato a la Presidencia de la Generalitat. Su propuesta defiende que quienes formen parte de la dirección del partido no puedan postularse en elecciones.
Malentendidos sobre la financiación
La propia dirección del partido tuvo que corregirse a sí misma, ya que un párrafo de la ponencia política podía prestarse a malinterpretaciones. En concreto, el documento mencionaba la posibilidad de crear un consorcio entre la Agencia Estatal de Administración Tributaria y la Agència Tributària de Catalunya para un “traspaso progresivo” de la recaudación.
Esta afirmación generó confusión, ya que contradecía la postura que Esquerra Republicana de Catalunya ha defendido durante mucho tiempo respecto a la financiación singular, así como el acuerdo alcanzado con el PSC para la investidura de Salvador Illa. Este partido siempre ha rechazado la creación de un consorcio entre las agencias tributarias española y catalana para la gestión de los impuestos.
Por ello, esta semana, la secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, aclaró en rueda de prensa que su partido descarta cualquier consorcio con el Estado para la recaudación de impuestos y aseguró que el propósito de la ponencia política es que Cataluña gestione los impuestos “de manera soberana a través de la Agencia Tributaria catalana”.
Asimismo, informó que los autores de la ponencia presentarán una “modificación interna” que “no requerirá votación” para que el mensaje quede totalmente claro y no haya lugar a dudas. Según Alamany, la intención del párrafo en cuestión era simplemente “poner en contexto” que el Estatuto contempla este consorcio, pero subrayó que “no es la opción elegida” por ERC.
Añadir nuevo comentario