![Imagen de la presentación de las prioridades de Grupo Social ONCE. / ONCE Imagen de la presentación de las prioridades de Grupo Social ONCE.](/sites/default/files/styles/noticia_detalle_noticia_2_1/public/noticias/estrategia-discapacidad-parlamento-europeo.jpg?itok=BRC6tJiD)
Lectura fácil
La semana pasada, todos los grupos políticos del Parlamento Europeo se comprometieron a impulsar la Estrategia Europea de Discapacidad 2021-2030, un plan presentado por el Grupo Social ONCE en Estrasburgo, que busca garantizar la inclusión y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en toda Europa.
En este contexto, Alberto Durán, vicepresidente del Grupo Social ONCE, destacó la importancia de esta iniciativa como una hoja de ruta para promover la igualdad de oportunidades y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. “Con más de 75.000 trabajadores, el 60 % de ellos con discapacidad y el 44 % mujeres, el modelo de empleo del Grupo Social ONCE es un referente europeo”, señaló Durán, subrayando la relevancia de este modelo como ejemplo de inclusión y diversidad en el entorno laboral.
Revisión del pilar de Derechos Sociales y medidas para el empleo de personas con discapacidad
Uno de los aspectos clave de la Estrategia Europea de Discapacidad del Parlamento Europeo es la revisión del Pilar de Derechos Sociales, un conjunto de principios establecidos por la Unión Europea para mejorar las condiciones laborales y sociales de los ciudadanos. Durán destacó la necesidad de tomar medidas para apoyar el empleo de personas con discapacidad, promoviendo la inclusión social y garantizando condiciones laborales justas. Además, subrayó la importancia de alinear los modelos laborales con la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, especialmente en lo que respecta a los centros especiales de empleo.
El vicepresidente del Grupo Social ONCE también abordó el papel fundamental de las empresas de economía social en la creación de una sociedad más justa e inclusiva. A nivel europeo, instó a avanzar en el Plan de Acción sobre Economía Social, reconociendo a estas empresas como actores clave en el proceso de inclusión. En cuanto a la accesibilidad, Durán hizo hincapié en la importancia del voto accesible, pidiendo que sistemas como el braille y el código QR se implementen en futuras elecciones para garantizar que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho al voto con igualdad y privacidad.
Erasmus+ inclusivo, deporte y accesibilidad
Otro tema clave abordado durante el encuentro fue la inclusión en el ámbito educativo y deportivo. Durán enfatizó que el programa Erasmus+ debe garantizar igualdad de oportunidades para estudiantes y profesores con discapacidad, promoviendo medidas de inclusión, apoyo financiero y entornos accesibles. Además, subrayó la importancia de vincular el deporte con la protección de los derechos de las personas con discapacidad, considerándolo como un derecho fundamental y una herramienta para el cambio social. “El deporte es un derecho, un vehículo para el cambio social y una fuente de valores”, declaró Durán, pidiendo que las federaciones deportivas incluyan un porcentaje de federados con discapacidad equivalente al 10 % en los próximos años.
Además de estos puntos, Durán destacó la necesidad de consolidar la labor de AccessibleEU, un consorcio liderado por la Fundación ONCE, y crear una agencia europea de accesibilidad permanente en España. También resaltó la importancia de la investigación y el desarrollo en el ámbito de la accesibilidad, especialmente en las normativas urbanas, arquitectónicas y tecnológicas, para asegurar que las personas con discapacidad cognitiva también puedan beneficiarse de entornos inclusivos.
Colaboración europea y la importancia de la Estrategia del Parlamento Europeo para el futuro de las personas con discapacidad
La Estrategia Europea de Discapacidad no solo responde a un compromiso político, sino a un esfuerzo conjunto por parte del Parlamento Europeo para mejorar la calidad de vida de los 85 millones de ciudadanos europeos que viven con alguna discapacidad.
En septiembre de 2022, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, renovó el acuerdo de colaboración con el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, con el fin de estrechar lazos y consolidar la labor de la entidad española en el ámbito político europeo. Este acuerdo es una prueba del compromiso de las instituciones europeas para dar visibilidad a los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad y fomentar políticas inclusivas en todos los ámbitos.
Añadir nuevo comentario