
Lectura fácil
La Federación Española de Familias Numerosas ha solicitado una reunión a los grupos políticos de la Comisión de Transición Ecológica del Congreso de los Diputados para interesarse por sus propuestas dentro de la nueva Estrategia contra la Pobreza Energética y pedir que las familias numerosas estén incluidas en la misma como colectivo que “merece una especial protección”.
Así lo anunció la federación en un comunicado en el que explicó que plantea que se mantenga el acceso al bono social para estas familias, como medida de apoyo económico y compensación a estos hogares, porque, a su juicio, están “penalizados” en relación a un suministro básico como es la luz y porque “son un activo importante para la sociedad por su aportación en capital humano”.
La federación, que ya ha mantenido un encuentro con el PNV, ve necesario garantizar la “equidad e igualdad de trato” en el consumo de suministros básicos y estima que el bono social es el mecanismo corrector que permite “equilibrar” el mayor consumo y coste de energía en estas familias.
“Y es que estas familias, formadas por una media de cinco miembros, pagan más cara la electricidad solo por ser más, lo que requiere contratar una potencia mayor que encarece el servicio”, advirtió, al tiempo que juzgó “paradójico” que las familias numerosas afrontan facturas más altas de electricidad, cuando "en realidad su consumo ‘per capita’ es menor que otros hogares más pequeños”.
Las familias numerosas buscan apoyo político para mejorar su acceso a la energía
Las familias numerosas han comenzado una ronda de contactos con los distintos grupos políticos para defender sus derechos en materia de energía.
La creciente preocupación por el aumento de los costes eléctricos y la dificultad para acceder a tarifas justas ha llevado a estas familias a buscar soluciones que les permitan un acceso equitativo a la energía.
Un consumo elevado y tarifas poco adaptadas
Las familias numerosas enfrentan un problema estructural en lo que respecta al consumo de energía. Debido a la cantidad de miembros en el hogar, su gasto energético es considerablemente mayor que el de una familia estándar. Sin embargo, los actuales sistemas tarifarios no contemplan este factor, lo que las sitúa en una posición de desventaja.
Uno de los principales objetivos de estas reuniones con partidos políticos es lograr que se establezcan tarifas energéticas más equitativas, teniendo en cuenta el número de personas que residen en un mismo hogar. También buscan mejorar el acceso al bono social eléctrico y otros beneficios que podrían aliviar la carga económica de estos hogares.
Diálogo con los grupos políticos
Las asociaciones han solicitado reuniones con los principales partidos políticos para exponer sus demandas y buscar apoyo legislativo. Su propuesta incluye la creación de incentivos para el consumo responsable, bonificaciones especiales y una mayor flexibilidad en los tramos tarifarios para ajustarse a su realidad.
En este proceso, se espera que las instituciones gubernamentales y las compañías eléctricas también participen en la discusión, con el fin de encontrar soluciones viables que beneficien a las familias sin comprometer la sostenibilidad del sistema energético.
Hacia una energía más accesible para todos
El alto coste de la energía afecta a miles de familias en España, pero el impacto es aún mayor en los hogares con más miembros. Por ello, la lucha de las familias numerosas no solo busca beneficios individuales, sino que también pretende generar conciencia sobre la necesidad de adaptar las políticas energéticas a diferentes tipos de hogares.
Las reuniones con los grupos políticos marcarán el camino para la posible implementación de medidas que garanticen que todas las familias tengan acceso a tarifas más justas. Con un diálogo abierto y voluntad política, se espera que en los próximos meses se pueda avanzar en soluciones que alivien la carga económica de estas familias.
Añadir nuevo comentario