![Fundación Abertis / Agencias Fundación Abertis](/sites/default/files/styles/noticia_detalle_noticia_2_1/public/noticias/fundacion-abertis-unicef%20%281%29.jpg?itok=u6MSrA7q)
Lectura fácil
Desde su inicio en 2017, la alianza estratégica entre Fundación Abertis y UNICEF ha transformado la seguridad vial y el bienestar de millones de niños y adolescentes en todo el mundo. Con un enfoque especialmente dirigido a los países con mayores riesgos de accidentes de tráfico, la colaboración ha permitido mejorar la movilidad urbana y reducir las lesiones de tráfico, especialmente en los trayectos escolares. Este esfuerzo se extiende a nuevos horizontes con la incorporación de un programa STEM en México, que busca potenciar el talento femenino en sectores como la seguridad vial e infraestructuras.
Una alianza estratégica para la seguridad vial infantil
Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de muerte entre niños y adolescentes, representando un desafío significativo para la salud pública y el desarrollo económico mundial. En este contexto, la alianza entre Fundación Abertis y UNICEF ha tenido un impacto notable desde 2017, beneficiando a más de 1,9 millones de niños y jóvenes en países como Brasil, Jamaica, Filipinas e India. La Fundación Abertis, en colaboración con UNICEF, se ha centrado en mejorar las infraestructuras viales, especialmente en las zonas escolares, y en promover un cambio de comportamiento en conductores y peatones.
En la primera fase del proyecto (2017-2022), el foco principal fue reducir las lesiones de tráfico en los trayectos escolares. Las intervenciones en Brasil, Jamaica y Filipinas lograron mejorar la seguridad de cerca de 267.000 niños. En la segunda fase, que continuará hasta 2025, se están llevando a cabo nuevas iniciativas en Brasil, como la “Geração que Move”, que busca promover una movilidad urbana segura mediante la participación juvenil en las ciudades de São Paulo y Río de Janeiro. En India, el proyecto se está implementando en colaboración con diversas entidades gubernamentales, sensibilizando a más de 1,5 millones de niños y adolescentes sobre la seguridad vial.
Incorporación del programa STEM en México: empoderando a las niñas en sectores clave
Este año, la alianza ha dado un paso más con el lanzamiento de un nuevo programa en México. Este proyecto tiene como objetivo impulsar el acceso a la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) para niñas y adolescentes de 12 a 16 años, que provienen de municipios con altos niveles de pobreza.
Con la participación de más de 9.000 estudiantes, la iniciativa busca promover una percepción positiva de las disciplinas STEM entre las mujeres jóvenes, con un énfasis especial en áreas como la seguridad vial y las infraestructuras. A través de este programa, se pretende fomentar el talento femenino en sectores clave, cerrando la brecha de género en estos campos.
Fundación Abertis y UNICEF: líderes en seguridad vial global
La seguridad vial es uno de los pilares fundamentales de la Fundación Abertis. Con una vasta experiencia en el diseño y desarrollo de programas de concienciación, formación y prevención, la entidad trabaja estrechamente con instituciones públicas y privadas, como el Institut Guttmann y Cruz Roja, para mejorar la seguridad vial de las personas más vulnerables. Además, Fundación Abertis apoya la investigación y la educación a través de las Cátedras Abertis en universidades de todo el mundo.
UNICEF, por su parte, lidera los esfuerzos globales para la seguridad vial infantil como parte del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial y copreside el Fondo de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, una colaboración estratégica en la que también participa la Fundación Abertis. Juntas, estas dos entidades continúan trabajando para garantizar una movilidad más segura y accesible para los más jóvenes.
Añadir nuevo comentario