Michele Uva, de la UEFA, insta por un fútbol accesible para todo el mundo

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
21/03/2025 - 16:30
Michele Uva apoya el fútbol accesible

Lectura fácil

La accesibilidad en los estadios de fútbol sigue siendo un reto importante a pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años. A pesar de las iniciativas impulsadas por la UEFA y otras entidades, aún persisten barreras que dificultan la plena inclusión de las personas con discapacidad en el fútbol.

La accesibilidad en el fútbol: retos y avances necesarios

Las competiciones de la UEFA, como la Champions League, son un claro ejemplo de cómo las normativas intentan garantizar que los estadios sean accesibles para todos, pero siguen existiendo desafíos.

Por ello, la UEFA ha establecido directrices claras para asegurar la accesibilidad en los estadios que participan en sus competiciones. El Reglamento de Infraestructuras de Estadios de la UEFA exige que los estadios cuenten con accesos sin barreras, zonas de circulación accesibles, espacios reservados para personas en silla de ruedas, baños adaptados y servicios de restauración accesibles.

Además, los clubes de fútbol deben contar con un Oficial de Acceso para Discapacitados (DAO), quien se encarga de velar por la implementación de estas medidas. Estas normativas buscan garantizar que los aficionados con discapacidad puedan disfrutar de este deporte sin obstáculos.

Para garantizar el cumplimiento de las normativas, la UEFA realiza inspecciones periódicas de los estadios. Cada federación nacional tiene la responsabilidad de asegurar que los clubes cumplan con estos requisitos, pero la UEFA también lleva a cabo un seguimiento directo.

Las federaciones deben presentar un "Pasaporte de Estadio", que incluye detalles sobre la accesibilidad de las instalaciones. Los inspectores de la UEFA pueden revisar estadios nuevos o menos conocidos para verificar que cumplan con los estándares requeridos.

Desafíos persistentes: la inclusión de los aficionados visitantes

Uno de los problemas más significativos es la dificultad de que los aficionados con discapacidad puedan sentarse junto a sus compañeros. En muchos estadios, las personas en silla de ruedas deben ubicarse en zonas separadas, lo que impide que disfruten del evento en la misma área que sus amigos o familiares.

Para abordar esto, la UEFA ha actualizado sus regulaciones, especialmente en lo relacionado con la disponibilidad de asientos accesibles.

A partir de 2025, los estadios deberán ofrecer más espacios accesibles, incluyendo áreas específicas para los aficionados visitantes, con el objetivo de hacer el fútbol más inclusivo.

El papel de la tecnología en la accesibilidad

La tecnología ha sido un avance significativo en la mejora de la accesibilidad dentro del fútbol. Un ejemplo claro son los comentarios audio-descriptivos, que permiten a las personas con discapacidad visual seguir los partidos de manera independiente.

En la UEFA EURO 2024, este servicio se ofreció a través de dispositivos móviles, lo que facilitó el acceso sin necesidad de equipos adicionales. Esta innovación también benefició a los espectadores que veían el partido desde sus hogares, expandiendo la accesibilidad más allá de los estadios.

Futuro de la accesibilidad en Europa

A pesar de los avances, la UEFA reconoce que la accesibilidad sigue siendo un desafío pendiente. Las barreras existentes requieren un esfuerzo constante y colaboración entre todos los actores involucrados, incluyendo clubes, federaciones y organizaciones especializadas.

En su estrategia “Strength Through Unity”, la UEFA se ha comprometido a seguir mejorando la accesibilidad en el fútbol. Esto incluye no solo adaptar las infraestructuras, sino también mejorar la experiencia de los aficionados con discapacidad en todos los aspectos del juego.

Añadir nuevo comentario