La accesibilidad universal es una asignatura pendiente en el mundo del fútbol

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
06/02/2025 - 08:04
La accesibilidad universal en el fútbol

Lectura fácil

La inclusión de las personas con discapacidad solo es posible con una accesibilidad real, que vaya más allá de rampas y ascensores. Fundación ONCE trabaja para garantizar entornos accesibles en todos los ámbitos, incluido el fútbol.

En los últimos años, ha impulsado mejoras en los estadios, destacando la importancia de hacer del deporte un espacio inclusivo para todos. Como señaló José Luis Martínez Donoso, director general de la fundación, en el AccessibAll Global Summit 2024, el fútbol tiene un gran impacto social y debe ser accesible para todas las personas, sin excepciones.

La accesibilidad es clave en la inclusión y la discapacidad

La accesibilidad es clave para la inclusión de las personas con discapacidad, y va mucho más allá de simples rampas o ascensores. Por eso, Fundación ONCE ha convertido este tema en una prioridad, especialmente en el mundo del fútbol, un ámbito con gran impacto social.

Según José Luis Martínez Donoso, director general de la fundación, el fútbol debe ser accesible para todos, ya que millones de aficionados con discapacidad también quieren disfrutar del deporte sin barreras. Con la reforma de estadios por el Mundial, se presenta una oportunidad única para avanzar en este ámbito.

Fundación ONCE lleva años colaborando con clubes y organismos como la UEFA para mejorar la inclusión en los estadios, asegurando que las instalaciones cumplan criterios de accesibilidad y no excluyan a ningún aficionado.

La Fundación ONCE opta por la mejora de los estadios

Aunque la voluntad de los clubes de fútbol es positiva, la accesibilidad sigue siendo una asignatura pendiente. La Fundación ONCE reconoce que, si bien algunos estadios han mejorado, aún queda mucho trabajo por hacer, especialmente en los equipos más pequeños.

La accesibilidad no se limita a rampas o ascensores, sino que debe abarcar a todas las personas con discapacidad: visual, auditiva y cognitiva. Los estadios deben ofrecer soluciones para que todos los aficionados puedan disfrutar del fútbol sin barreras.

En los equipos grandes, como los que participan en competiciones europeas, ya se exigen requisitos, como asientos reservados, rutas de salida y servicios adaptados. Sin embargo, otros tipos de discapacidad, como la auditiva o cognitiva, siguen siendo una gran área sin atención.

Es necesario avanzar para que, por ejemplo, las personas sordas puedan escuchar los anuncios a través de bucles magnéticos o que quienes tienen problemas visuales puedan seguir el juego de manera adecuada.

¿Cómo se puede avanzar?

Para avanzar en estos objetivos, existen organizaciones como AccessibAll, que colaboran con UEFA y ayudan a los clubes a crear entornos más inclusivos.

En España, Fundación ONCE también juega un papel clave, trabajando con varios clubes para ofrecer asesoría y soluciones específicas. Además, promueven la inclusión de personas con discapacidad en el mundo laboral del fútbol, desde oficinas hasta mantenimiento, mostrando que las personas con discapacidad también pueden contribuir a este sector.

La accesibilidad no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino que mejora la experiencia de todos los aficionados, creando espacios más amigables y agradables para todos. Si se invierte en ello, el retorno social y económico será mucho mayor, favoreciendo a la comunidad en general.

Añadir nuevo comentario