Importaciones de gas ruso en España 2024: descenso y perspectivas para 2025

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
10/02/2025 - 11:39
El gas ruso

Lectura fácil

El gas ruso natural continúa desempeñando un papel clave en el mercado energético español a pesar de las restricciones impuestas por la invasión de Ucrania. Durante el año 2024, las importaciones desde Rusia alcanzaron los 72.360 gigavatios hora (GWh), lo que supone una ligera disminución del 0,5 % con respecto al 2023. A pesar de este leve descenso, Rusia mantuvo su posición como el segundo mayor proveedor de España, solo superado por Argelia.

Participación del gas ruso en el mercado español

De acuerdo con los datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores), el gas ruso representó el 21,3 % del total de importaciones españolas en 2024, un incremento respecto al 18,3 % registrado en 2023. En diciembre, las importaciones desde Rusia ascendieron a 5.485 GWh, reflejando un leve aumento del 0,1 % en comparación con el mes anterior.

El comportamiento de las importaciones de gas ruso en 2024 contrasta con el de los años previos. En 2023, España importó 72.690 GWh procedente de Rusia, un 29,8 % más que en 2022. Este incremento estuvo precedido por un aumento del 54,8 % en 2022, coincidiendo con el inicio del conflicto en Ucrania.

En términos generales, las importaciones totales de gas ruso a España en 2024 descendieron un 14,4 %, situándose en 339.153 GWh. De esta cantidad, el 39,6 % llegó a través de gasoductos, mientras que el 60,4 % se importó en forma de gas natural licuado (GNL).

Si se consideran las importaciones netas (descontando las exportaciones), el total se redujo un 5,6 %, alcanzando los 303.068 GWh. Hubo un incremento del 68,9 % en las importaciones vía gasoducto, mientras que las importaciones de GNL cayeron un 24,9%, aunque continuaron representando la mayor parte del total con un 63,1 %.

Por otro lado, las exportaciones españolas disminuyeron en un 52,1 %. El 62,3 % de estas se realizó a través de gasoductos, siendo Marruecos el principal destino con un 26,9 % del total, seguido de Francia con un 25,9 %.

Perspectivas para 2025 y el contexto internacional

El inicio de 2025 llega con incertidumbre en el mercado gasístico, ya que desde el 1 de enero ha cesado el flujo de gas ruso a Europa a través de Ucrania. Sin embargo, los expertos aseguran que el suministro estará garantizado, aunque advierten que el contexto global podría generar volatilidad en los precios.

A nivel europeo, representó el 20 % de las importaciones en la Unión Europea (UE) durante el tercer trimestre de 2024. De este total, dos tercios llegaron por gasoducto, principalmente a través de Turquía (55 %) y Ucrania (39 %). Con el fin de las importaciones por Ucrania, se estima que solo el 5 % que recibe la UE se verá afectado.

El cese del suministro ruso por Ucrania coincide con una disminución en las reservas de la UE. Según Gas Infrastructure Europe (GIE), a 11 de enero de 2025, los almacenes gasísticos estaban al 66,4 % de su capacidad, por debajo del 80,8 % registrado en 2024 y del 82,4 % en 2023. A pesar de este descenso, no se prevé una crisis de abastecimiento para el invierno.

Algunos países fuera de la UE, como Moldavia, han tomado medidas preventivas, como la declaración de un estado de emergencia energética por 60 días, para evitar problemas de suministro en zonas como Transnistria.

Posibles aumentos en el precio

A pesar de que se descarta un desabastecimiento, se espera que los precios puedan verse afectados por la situación internacional. El profesor Adolfo Núñez Sarompas, de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), señala que la reducción de las importaciones podría ser compensada con importaciones de GNL. No obstante, advierte que el panorama político global, incluyendo el cambio de gobierno en Estados Unidos, podría influir en los costos para el próximo invierno.

En definitiva, aunque España y la UE han logrado diversificar su suministro de gas ruso, la volatilidad del mercado y la incertidumbre política podrían marcar la evolución de los precios en 2025.

Añadir nuevo comentario