
Lectura fácil
El Imserso ha iniciado la recogida de datos para el segundo Censo de Centros Residenciales de España, dirigido a centros para mayores y personas con discapacidad. Se ha enviado un cuestionario web para recopilar información sobre gestión, ocupación, infraestructuras y personal.
Este nuevo censo incluye datos adicionales, como la acreditación de centros y un mayor detalle sobre la edad y dependencia de los residentes.
El Imserso comienza su recopilación de cara al segundo Censo de Centros Residenciales
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) ha comenzado la recopilación de datos para el segundo Censo de Centros Residenciales en España, un proyecto que se plantea como un estudio destinado a obtener información detallada sobre los centros residenciales para personas mayores y personas con discapacidad en todo el país.
Este proceso implica el envío de un cuestionario web a todos los centros involucrados, que abarca diversos aspectos como la gestión, la ocupación de plazas, las infraestructuras y la plantilla de los centros.
Según lo comunicado por el Imserso, en esta segunda edición del censo se incorporan nuevos elementos. Destacan entre ellos las variables relacionadas con la acreditación de los centros, así como un mayor nivel de detalle sobre el perfil de los residentes.
En este sentido, se incluirán desgloses más específicos en cuanto a las franjas de edad y los niveles de dependencia de las personas residentes, lo que permitirá contar con una visión más precisa de las necesidades de este colectivo.
Una recogida de datos a través de internet
La recogida de datos del Imserso se realizará principalmente a través de internet, aunque este canal estará complementado por un servicio telefónico de apoyo para resolver posibles dudas o problemas que pudieran surgir durante el proceso.
El objetivo fundamental del censo del Imserso es mejorar el acceso a información de calidad sobre los centros residenciales, abordando cuestiones como su capacidad, régimen de funcionamiento, personal disponible y, en general, la situación de estas instalaciones.
Uno de los problemas que este censo del Imserso busca subsanar es la falta de información desagregada de forma territorializada en los distintos niveles competenciales.
Esta carencia había sido puesta de manifiesto en reiteradas ocasiones durante las sesiones del Consejo Territorial de Servicios Sociales y de la Autonomía y Atención a la Dependencia.
En base a esto, en el pleno de dicho Consejo Territorial celebrado el 2 de diciembre de 2020, se acordó la creación de un censo de centros residenciales en España, con el objetivo de proporcionar un panorama más claro sobre este sector.
En abril de 2024, se publicó por primera vez el ‘Censo de Centros Residenciales de Servicios Sociales en España’, revelando que el sistema residencial español está compuesto por un total de 6.831 centros.
Cerca de 400.000 plazas para personas mayores
De estos, 5.188 centros ofrecen 381.514 plazas para personas mayores, mientras que 1.455 centros brindan 49.435 plazas para personas con discapacidad. Estos datos constituyen una base fundamental para la toma de decisiones y la planificación de políticas sociales, que permitan mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de dependencia y sus familias.
Añadir nuevo comentario