Las políticas racistas, criminalizantes y de restricción de derechos que ya se despliegan desde hace años —con este Ejecutivo y los anteriores— corren el riesgo de perpetuarse y agravarse.
Un grupo de jóvenes voluntarios de Manos Unidas ha viajado a Almería, Nador (Marruecos) y Melilla para conocer la realidad que los migrantes viven en estas localidades.
España recibe una media de más de 400.000 migrantes internacionales cada año. Cataluña, Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana y Canarias, entre las comunidades autónomas que acaparan la mayor parte de migrantes en España.
Al menos 51.000 personas han perdido la vida en rutas migratorias en todo el mundo desde 2014 y otros miles más han desaparecido debido a la persistente falta de vías de migración seguras y regulares, por lo que muchos seres humanos siguen emprendiendo viajes peligrosos año tras año.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes un anteproyecto de ley que regula un nuevo procedimiento a la hora de evaluar la edad de naturaleza judicial de los jóvenes inmigrantes que llegan a España.