
Lectura fácil
Izquierda Unida (IU) ha registrado una iniciativa parlamentaria en el Congreso para crear un sistema de baja estudiantil que permita a los jóvenes que han completado la formación obligatoria, como los alumnos de Bachillerato, Formación Profesional (FP) o universitarios, acogerse a un derecho hasta ahora exclusivo de los trabajadores.
Según la propuesta, estos estudiantes podrían solicitar una baja estudiantil en caso de sufrir problemas de salud mental o situaciones similares que les impidan continuar con sus estudios de manera temporal.
Desde IU destacan que la salud mental de los adolescentes y jóvenes españoles se está convirtiendo en un problema cada vez más preocupante. En concreto, afirman que las estadísticas del país son alarmantes, con cifras que superan ampliamente la media europea.
Propuesta de baja estudiantil para garantizar el bienestar emocional de los jóvenes
En la iniciativa se hace referencia al último informe de Unicef, que revela que el 41,1 % de los jóvenes entre 13 y 18 años ha manifestado haber sufrido algún tipo de problema de salud mental en el último año. Con esta propuesta de baja estudiantil, la agrupación política busca ofrecer un recurso más para garantizar el bienestar de los jóvenes y evitar que la presión académica afecte aún más a su salud emocional.
Los integrantes de Izquierda Unida argumentan que “si los estudiantes dejan de asistir a clase debido a problemas de salud mental, pueden enfrentar serias consecuencias como la pérdida de sus becas o una baja significativa en sus calificaciones”. En este sentido, subrayan la necesidad de considerar la baja estudiantil como un derecho para aquellos que atraviesan dificultades psicológicas o emocionales que les impiden continuar con su ritmo académico.
La iniciativa propone medidas como adaptar la educación a personas con diagnóstico de salud mental, cambiar los criterios para otorgar y devolver becas estatales en estos casos, mejorar la formación del personal encargado, como orientadoras y psicólogos, y realizar campañas de concienciación.
La urgente necesidad de apoyo psicológico para estudiantes
Dentro de este contexto, se señala que “más de la mitad de los estudiantes (51,4 %) no ha solicitado ningún tipo de ayuda, y uno de cada tres no ha hablado con absolutamente nadie sobre los problemas personales que están atravesando en este momento”. Estos datos reflejan una preocupante tendencia en la que los jóvenes sufren en silencio, lo cual, según el informe, tiene consecuencias graves, ya que “el suicidio es actualmente la principal causa de muerte en jóvenes y adolescentes entre 12 y 29 años”, lo que pone en evidencia la urgencia de abordar este tema.
El partido sostiene que, si un trabajador que experimenta trastornos psicológicos tiene derecho a una baja laboral, lo mismo debería aplicarse a los estudiantes. Argumentan que “los estudiantes deberían poder contar con la posibilidad de una baja estudiantil, no solo para evitar consecuencias académicas como la pérdida de becas o el descenso en las calificaciones, sino también para prevenir problemas de salud más graves”. En su opinión, la baja estudiantil podría ofrecer a los estudiantes el tiempo necesario para recuperarse, sin que su rendimiento académico se vea perjudicado de manera irreversible.
Añadir nuevo comentario