
Lectura fácil
La jubilación es un momento esperado por muchos trabajadores en España, especialmente aquellos con años de servicio que vislumbran el fin de su carrera laboral. Sin embargo, acceder a la pensión de jubilación se ha vuelto más complejo debido a los cambios en las leyes de la Seguridad Social.
En 2025, la edad para jubilarse será de 66 años y 8 meses, con la posibilidad de adelantarla a los 65 años si se han cotizado al menos 38 años y 3 meses. Este aumento progresivo de la edad de jubilación continuará hasta 2027, cuando alcanzará los 67 años.
La edad de jubilación anticipada en el 2026 se incrementará
En 2026, la edad de jubilación anticipada se incrementará a 66 años y 10 meses. La opción de jubilarse a los 65 años seguirá vigente para quienes tengan más de 38 años de cotización. Además, los trabajadores deberán haber cotizado al menos 15 años a lo largo de su vida laboral, con un mínimo de dos años en los últimos 15 años previos a la jubilación.
Para acceder al 100 % de la pensión, será necesario haber cotizado al menos 36 años y 6 meses, un requisito que también se modificará a partir de 2027.
La jubilación anticipada es otra opción que permite a los trabajadores retirarse antes de la edad ordinaria. En 2026, aquellos que opten por jubilación anticipada voluntaria podrán hacerlo hasta dos años antes, a los 64 años y 10 meses, siempre que hayan cotizado un mínimo de 35 años.
Para los que hayan alcanzado 38 años y 3 meses de cotización, será posible jubilarse a los 63 años. Sin embargo, esta modalidad conlleva una reducción en la pensión.
Otras excepciones
También existe la jubilación anticipada involuntaria, que permite adelantar la jubilación hasta cuatro años antes de la edad ordinaria. En 2026, aquellos con 33 años de cotización podrán jubilarse a los 62 años y 10 meses, y quienes tengan 38 años y 3 meses, a los 61 años. Esta modalidad se aplica cuando el cese de la actividad laboral es ajeno a la voluntad del trabajador.
Existen excepciones que permiten a ciertos colectivos jubilarse sin sufrir penalizaciones. Estos grupos incluyen a trabajadores con discapacidades superiores al 45 % o 65 %, profesionales de sectores específicos, mutualistas y aquellos que hayan sufrido un cese no voluntario de su empleo.
También se contemplan opciones de jubilación parcial y flexible, que permiten reducir la jornada laboral mientras se recibe una parte de la pensión.
Importantes cambios que afectan a los requisitos de las pensiones
En conclusión, la jubilación en España está experimentando importantes cambios que afectan a la edad de retiro y los requisitos para acceder a las pensiones.
Los trabajadores deben estar informados sobre las modificaciones legislativas para poder planificar su jubilación de manera efectiva.
La jubilación anticipada en España ha cambiado debido a las reformas en la Seguridad Social. En 2025, la edad de jubilación será de 66 años y 8 meses, con la opción de adelantarla a los 65 si se han cotizado al menos 38 años y 3 meses. Esta edad seguirá aumentando hasta los 67 años en 2027.
En 2026, la edad de jubilación será de 66 años y 10 meses. Además, se necesita haber cotizado al menos 15 años, con dos dentro de los últimos 15 años, para acceder a la pensión completa. La jubilación anticipada se puede adelantar hasta dos años, y hasta cuatro en casos involuntarios.
Existen excepciones para colectivos específicos, como personas con discapacidad o sectores profesionales especiales, y opciones de jubilación parcial o flexible.
Añadir nuevo comentario