Los microplásticos son una preocupación global, y científicos buscan maneras de reducir o degradar estos contaminantes presentes en agua, hielo, aire, plantas, animales y incluso en nuestros cuerpos.
Un estudio publicado en la revista 'PLOS ONE' revela que los microplásticos se están acumulando en la red alimentaria de las islas Galápagos, con los pingüinos como las especies más afectadas.
La Comisión Europea ha presentado una propuesta para abordar la contaminación por microplásticos causada por la liberación involuntaria de pellets de plástico en el medio ambiente.
La Unión Europea le pone caducidad a los microplásticos en los campos deportivos. Todos deberán estar eliminados en 8 años, pero no al césped artificial.
Conoce la primera web ofrece acceso a datos, puntos de muestreo, tablas, y resultados relacionados con la presencia de microplásticos en diversos ecosistemas y entornos.