Un grupo de investigadores de la Estación Biológica de Doñana ha descubierto que algunas aves migratorias nocturnas, como el chotacabras cuellirrojo, llegan a España con dedos amputados.
Un nuevo estudio revela que el aumento de las temperaturas oceánicas está permitiendo que el salmón del Pacífico expanda su hábitat en el Ártico canadiense.
La migración infantil a través del Tapón del Darién está en aumento por quinto año consecutivo, con más de 30.000 niños cruzando la selva en los primeros cuatro meses de 2024.
Las agujas colipintas vuelan cada año desde Alaska hasta Australia y Nueva Zelanda, sin parar, recorriendo más de 10,000 km. A ellas se unen otros: Charrán Ártico, Ánsar Indio, Rabihorcado Grande y el Gallo de las Rocosas.
Cada década, el mundo pierde el 9 % de su población de insectos terrestres, especialmente en América del Norte y partes de Europa, lo que preocupa por su papel vital en el ecosistema, especialmente para las aves migratorias.
Un equipo de científicos de la Universidad Complutense de Madrid investigó cómo las aves migratorias enfrentan los desafíos del vuelo prolongado y las infecciones parasitarias.