![Comentarios sexistas | Foto de Igualdad La ministra de Igualdad, Ana Redondo, en la presentación del estudio](/sites/default/files/styles/noticia_detalle_noticia_2_1/public/noticias/mujeres-comentarios-sexistas-redes.jpg?itok=j7hKyuoR)
Lectura fácil
Más del 72 % de las mujeres han recibido comentarios sexistas sobre su apariencia o mensajes de contenido sexual no deseado en redes sociales, según el informe Autopercepción de la imagen de las mujeres en los nuevos entornos digitales, presentado este miércoles por la ministra de Igualdad, Ana Redondo.
El estudio también revela que el 58,8 % de las mujeres ha sido víctima de menosprecio, insultos o ataques mediante comentarios sexistas. Las jóvenes de entre 18 y 24 años son las más afectadas por estos ataques, y se ven más frecuentemente atacadas que las mujeres de 25 a 30 años. Además, las mujeres racializadas y las jóvenes con discapacidad enfrentan estos problemas en mayor medida y con mayor frecuencia que el resto de las jóvenes.
La mayoría de los jóvenes bloquea agresores tras recibir comentarios sexistas
La investigación se centró en jóvenes de entre 18 y 30 años residentes en España y se llevó a cabo en cinco fases entre abril y septiembre de 2024.
La principal respuesta de las jóvenes frente a estos comentarios sexistas es bloquear a los agresores. El 71,2 % lo hace cuando los mensajes son de carácter sexual y el 69,1 % en el caso de comentarios misóginos. El informe destaca la baja tasa de denuncias, tanto a las plataformas como a las autoridades, y señala que las mujeres con menor nivel educativo son las más vulnerables al machismo, especialmente las de menor edad. "Tienen menos comprensión de las dinámicas subyacentes y carecen de estrategias de autoprotección o de denuncia", concluye.
Por su parte, Redondo comentó durante la presentación que, aunque el machismo ha evolucionado en España, "en las redes sociales no solo persiste los comentarios sexistas, sino que se ha intensificado gracias al anonimato, constituyendo una forma de machismo muy preocupante".
"Debemos aceptar que es necesario recuperar, a través de políticas públicas y con una fuerte colaboración público-privada, esos espacios de comunidad que nos hagan más fuertes para frenar el machismo y los comentarios sexistas que se avecinan. Hay un tsunami machista que cada día se intensifica más en las redes sociales. En este sentido, debemos seguir insistiendo en la educación y la coeducación", añadió Redondo.
La lucha contra el machismo
La ministra destacó la necesidad de luchar contra las manifestaciones machistas, mencionando el caso del beso no consentido de Luis Rubiales a Jenni Hermoso como ejemplo de la persistencia del machismo. Subrayó la importancia de buscar aliados en redes sociales, como 'youtubers' y generadores de contenido, quienes tienen gran influencia sobre sus seguidores. Desde lo público, es fundamental acercarse a estos referentes y crear redes fuertes para avanzar.
El 88,4 % de las jóvenes encuestadas muestra interés por el contenido feminista en redes, aunque un 11,6 % no lo tiene. Las jóvenes racializadas y las que trabajan en cuidados y tareas domésticas parecen más distantes de estos discursos, lo que puede reflejar una falta de identificación con los contenidos disponibles.
El estudio también señala retos como fomentar una mirada feminista en redes sociales, promover un liderazgo institucional digital, garantizar la seguridad y libertad de las mujeres jóvenes en estos espacios, y asegurar el compromiso de las plataformas privadas con las leyes y sanciones pertinentes a los comentarios sexistas.
Añadir nuevo comentario