Un tercio de los niños utiliza tablets o videoconsolas durante las comidas

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
26/11/2024 - 16:30
Un niño sentado ante una mesa con comida mira el teléfono móvil

Lectura fácil

El 66 % de los niños españoles come mientras mira la televisión y un 33 % utiliza tabletas o videoconsolas durante las comidas, según la ‘Encuesta sobre Hábitos Alimentarios a Escolares de Primaria’ presentada este jueves por la Fundación Eroski.

Este estudio, realizado entre 2.126 niños de entre 8 y 12 años de diversas comunidades autónomas, se centra en tres áreas clave: el entorno familiar, la influencia externa sobre la alimentación y la relación entre comidas y emociones.

Según los resultados, el 92 % de los menores asegura que su opinión se tiene en cuenta a la hora de hacer la compra familiar, mientras que un 45 % siempre acompaña a sus padres a comprar alimentos, aunque la otra mitad solo lo hace ocasionalmente. En cuanto a la preparación de las comidas, el 82 % de los menores afirma que participa, aunque sea de forma ocasional.

Hábitos alimenticios en niños

En términos de hábitos alimenticios, el 90 % de los niños realiza cinco comidas diarias, aunque un 10 % admite no merendar. Además, el desayuno (18 %) y la merienda (25 %) son las comidas que más a menudo se realizan en solitario, lo que podría aumentar el uso de pantallas durante esas horas, según la Fundación Eroski.

Respecto a las bebidas, el 94 % de los niños afirma que consume agua durante las comidas, mientras que un 27 % bebe zumos, un 19 % refrescos y un 22 % otras bebidas sin gas.

Consumo de alimentos poco saludables

En cuanto a la frecuencia de consumo de alimentos poco saludables, el 92 % de los menores come hamburguesas, perritos calientes o patatas fritas al menos una vez a la semana, y un 44 % consume bollería o dulces más de tres veces por semana.

Este tipo de alimentos son considerados de consumo ocasional debido a su alto contenido calórico, grasas no saludables, azúcar y sal, factores que contribuyen al sobrepeso y la obesidad infantil.

El 90 % de los menores consideran a sus padres y familiares como sus principales referentes alimentarios, muy por encima de profesores (5 %) o influencers (2 %). Sin embargo, un 14 % reconoce que solicita alimentos que ve en redes sociales o en televisión.

El 66 % de los menores come frente a la televisión

El estudio también revela que el 66 % de los niños come mientras ve la televisión y un tercio usa dispositivos electrónicos como tabletas o videoconsolas durante las comidas. Además, el 54 % de los hogares recurre a la comida como recompensa o premio, lo que podría asociar ciertos alimentos con algo deseado o especial, según la Fundación Eroski.

Por último, el 45 % de los encuestados cree que sus hábitos alimentarios mejorarían si comieran más frutas, redujeran el consumo de alimentos poco saludables y bebieran más agua.

El 47 % de los niños asegura comer más cuando se sienten felices, mientras que el 45 % indica que su ingesta disminuye cuando están tristes, y el 34 % afirma que come menos cuando está enfadado. En situaciones de estrés, el 30 % come menos, mientras que un 14 % señala que tiende a comer más.

Ante estos resultados, Alejandro Martínez Berriochoa, director de la Fundación Eroski y la Escuela de Alimentación Eroski, destacó la necesidad de contar con familias informadas, educadores comprometidos y políticas públicas que fomenten la adopción de hábitos saludables desde una edad temprana. Asimismo, mencionó que la limitada influencia actual de los profesores sobre estos hábitos resalta la valiosa oportunidad que tienen las escuelas para promover la enseñanza de prácticas alimentarias saludables.

Añadir nuevo comentario