
Lectura fácil
La Fundación Music For All y la Asociación Cultural Coordinadora Estatal de Salas Privadas de Música en Directo (Acces) han trabajado juntas en la creación de un decálogo centrado en la "accesibilidad y la inclusión" de estos espacios, con la meta de "permitir que cualquier persona pueda vivir la experiencia musical y cultural sin barreras".
Así lo anunciaron ambas organizaciones en un comunicado conjunto, en el que destacaron que, para que un evento sea verdaderamente “inclusivo”, es necesario "garantizar una cadena de accesibilidad" que posibilite a las personas con discapacidad "interactuar de manera autónoma, independiente y continua en todos los niveles: físico, informativo, comunicativo y cognitivo". Ambas entidades afirmaron que "solo con una profesionalización en accesibilidad e inclusión cultural se podrá asegurar el derecho al disfrute de la música en directo".
Decálogo para la accesibilidad en conciertos
En este marco, el decálogo establece diez áreas clave en las que trabajar para "mejorar" la accesibilidad de las salas de conciertos, con el objetivo de que "todas las personas, tanto con como sin discapacidad", puedan "informarse, conseguir entradas, llegar al evento, moverse dentro del recinto, disfrutar de los conciertos y utilizar sus servicios sin dificultad".
Las primeras cinco medidas están enfocadas en mejorar la comunicación y el acceso a la sala de manera inclusiva. Estas incluyen la creación de una página web que sea accesible para todas las personas, garantizando que la información sobre la llegada a la sala sea clara y comprensible. Además, se busca facilitar el acceso preferente para aquellos que lo necesiten, así como mejorar la señalización para orientar de manera efectiva a los asistentes.
Por otro lado, las cinco medidas restantes están orientadas al desarrollo del espectáculo en sí. Estas medidas tienen como objetivo facilitar, en la medida de lo posible, el acceso a una barra que sea accesible, asegurando que tanto el recorrido como la iluminación sean adecuados para personas con diversas discapacidades. También se contempla la creación de espacios preferentes cercanos al escenario y debidamente señalizados, además de la adaptación de los baños para garantizar su accesibilidad.
El sector musical se compromete con la inclusión
"Aunque existen numerosas normativas de accesibilidad que ofrecen directrices generales, son pocas las que abordan específicamente el sector cultural, a pesar de que en España hay más de 4,3 millones de personas con algún tipo de discapacidad", señalaron con preocupación.
En este marco, el decálogo tiene como objetivo presentar diez "sencillas recomendaciones" diseñadas para "fomentar un cambio" y dejar una "pequeña huella de sensibilización en la industria musical". Recordaron que la Fundación ha estado promoviendo iniciativas como su guía para festivales y el estudio sobre inclusión en festivales, y ahora, gracias a su colaboración con Acces, amplían su enfoque a las salas de conciertos.
Finalmente, destacaron que la Fundación Music For All aspira a ser pionera en la creación de una oferta cultural musical "accesible e inclusiva" en España, en la que todas las personas puedan participar y disfrutar. Por su parte, Acces tiene como "objetivo estratégico" la "estructuración y profesionalización" del sector de la música en vivo.
Añadir nuevo comentario