
Lectura fácil
El número de personas en paro inscritas en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) disminuyó en febrero en 5.994 individuos (-0,23 %), situándose en un total de 2.593.449. Este es el nivel más bajo desde febrero de 2008 y marca un retorno a la tendencia descendente tras el aumento de 38.725 parados registrado en enero, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Aunque la reducción del desempleo en febrero de este año ha sido menor que la de febrero del año pasado, cuando la cifra bajó en 7.452 personas, la comparativa anual refleja una caída de 166.959 inscritos en el SEPE, lo que equivale a un descenso del 6,05 %. Además, en términos desestacionalizados, el paro registrado se redujo en 10.287 personas.
El paro cae en todos los sectores excepto en la agricultura
Por sectores, el paro disminuyó de manera generalizada: el sector servicios redujo su número de parados en 5.764 personas (-0,31 %), la construcción en 3.409 (-1,76 %) y la industria en 2.214 (-1,10 %). Sin embargo, aumentó en el sector agrícola, con 210 personas más desempleadas (0,25 %), y en el colectivo de quienes buscan su primer empleo, donde el desempleo creció en 5.183 personas (2,22 %).
En cuanto al género, tanto hombres como mujeres vieron una disminución en el desempleo, aunque la caída fue más pronunciada entre los hombres. En detalle, el paro masculino se redujo en 5.517 personas (-0,53 %), situándose en 1.030.495 desempleados, mientras que el femenino apenas bajó en 477 mujeres (-0,03 %), alcanzando un total de 1.655.566 desempleadas.
Si se comparan estos datos con los de febrero de 2024, el desempleo masculino ha descendido en 74.347 hombres (-6,73 %) y el femenino en 92.612 mujeres (-5,59 %). Así, en términos absolutos, más mujeres han salido de las listas del SEPE en el último año.
Por grupos de edad
En cuanto a los tramos de edad, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años aumentó en febrero en 6.522 personas (un 3,46 %) respecto al mes anterior. En cambio, el número de parados de 25 años o más se redujo en 12.516 personas, lo que equivale a una caída del 0,52 %.
A nivel territorial, nueve comunidades autónomas registraron descensos en el número de desempleados, destacando la Comunidad Valenciana (-6.074 personas), Cataluña (-2.318) y Andalucía (-2.268). En contraste, el paro aumentó en ocho regiones, siendo las más afectadas la Comunidad de Madrid, con 4.172 desempleados más, Canarias (+1.328) y Castilla-La Mancha (+801).
En lo que respecta a las provincias, el desempleo se redujo en 35 de ellas, con las mayores caídas en Valencia (-3.469), Alicante (-1.908) y Barcelona (-1.491). No obstante, en 17 provincias se produjo un repunte, sobresaliendo los aumentos en Madrid (+4.172), Santa Cruz de Tenerife (+840) y Jaén (+665).
Contratación
En otro ámbito, el número total de contratos firmados en febrero fue de 1.098.491, lo que representa una disminución de 38.916 (-3,42 %) en comparación con el mismo mes de 2024. Además, en el acumulado de los dos primeros meses de 2025, se contabilizaron 2.312.396 contratos, es decir, 10.611 menos (-0,46 %) que en el mismo periodo del año anterior.
Del total de contratos, 481.683 fueron indefinidos, representando el 43,85% del total. Esta cifra supone una reducción de 41.762 contratos (-7,98 %) en comparación con febrero de 2024.
En términos acumulados, hasta febrero de 2025 se han firmado 989.898 contratos indefinidos, lo que implica un descenso de 40.169 (-3,90 %) respecto al mismo periodo de 2024, según los datos publicados por el departamento liderado por Yolanda Díaz.
Contratos indefinidos
Los contratos indefinidos en febrero se distribuyeron según su jornada en 230.193 a tiempo completo, 121.092 a tiempo parcial y 130.398 bajo la modalidad de fijo discontinuo. Comparando con febrero de 2024, los contratos a tiempo completo disminuyeron en 16.686 (-6,76 %), los de tiempo parcial bajaron en 11.273 (-8,52 %) y los fijos discontinuos se redujeron en 13.803 (-9,57 %).
Si se analiza el acumulado de enero a febrero, los contratos indefinidos a tiempo completo sumaron 476.104, lo que representa una reducción de 14.140 (-2,88 %) en comparación con el mismo periodo del año anterior. En cuanto a los contratos indefinidos a tiempo parcial, estos alcanzaron los 236.090, disminuyendo en 13.164 (-5,28 %) en relación con 2024.
Por otro lado, en febrero de 2025 se registraron 616.808 contratos temporales, los cuales representaron el 56,15 % del total de nuevas contrataciones. Esto supone un incremento de 2.846 contratos (+0,46 %) en comparación con el mismo mes de 2024. En términos acumulados, durante los dos primeros meses de 2025 se firmaron 1.322.498 contratos temporales, lo que equivale a 29.558 más (+2,29 %) que en el mismo periodo del año anterior.
Contratos temporales
Según la duración de la jornada, los contratos temporales de febrero se distribuyeron en 420.479 a tiempo completo y 196.329 a tiempo parcial. En comparación con febrero de 2024, los primeros aumentaron en 2.212 (+0,53 %) y los segundos en 634 (+0,32 %).
En el acumulado de enero y febrero de 2025, los contratos temporales a tiempo completo ascendieron a 903.855, lo que supone un incremento de 17.761 (+2 %) respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, los contratos temporales a tiempo parcial alcanzaron los 418.643, con un aumento de 11.797 (+2,90 %) en relación con 2024, reflejando la evolución del mercado laboral y su impacto en las cifras del paro.
Añadir nuevo comentario