Los derechos de los pasajeros aéreos en riesgo, más retrasos y menos indemnizaciones

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
25/03/2025 - 17:00
Imagen de un avión

Lectura fácil

En 2024, más de 287 millones de pasajeros de toda Europa se vieron afectados por cancelaciones y retrasos en sus vuelos y se prevé que esta tendencia aumente en los próximos años. En la UE, el Reglamento CE 261 ha sido el que ha regulado los derechos de los pasajeros aéreos en caso de cancelaciones, retrasos y denegación de embarque durante más de 20 años. Ahora, justo cuando países de todo el mundo intentan emular la CE 261, los consumidores europeos se enfrentan a la posibilidad de que sus derechos se vean degradados por una revisión del Reglamento, impulsada por diferentes grupos de presión del sector. 

Una de las medidas estrella para garantizar la puntualidad de los vuelos regulados por la normativa europea es que a partir de las tres horas de retraso -siempre que este sea ocasionado por la aerolínea-, el pasajero tiene derecho a ser compensado económicamente. Tomasz Pawliszyn, CEO de la empresa de tecnología de viajes AirHelp, asegura que "este umbral de tres horas logra un equilibrio justo entre los consumidores y las aerolíneas: es una forma de garantizar la seguridad del pasajero y tener indulgencia con las dificultades que pueden enfrentar las aerolíneas al operar sus vuelos".

Actualmente, los cambios que está barajando la UE para la nueva normativa solo aliviarán financieramente a las aerolíneas, permitiendo que la compensación solo se produzca por retrasos de 5, 9 o 12 horas, dependiendo de la distancia del vuelo. 

Los pasajeros aéreos enfrentan más retrasos y menos compensaciones

Según un informe de AirHelp, empresa especializada en reclamaciones aéreas, los derechos de los pasajeros aéreos podrían estar en peligro debido al aumento de retrasos en los vuelos y la reducción de indemnizaciones por parte de las aerolíneas. La compañía advierte que cada vez más viajeros están teniendo dificultades para obtener compensaciones por cancelaciones o demoras significativas en sus vuelos.

El estudio señala que las aerolíneas han endurecido sus políticas de compensación y han encontrado nuevas estrategias para evitar pagar indemnizaciones a los pasajeros aéreos. A su vez, los retrasos en los vuelos han ido en aumento, afectando a miles de viajeros en todo el mundo.

Por qué habrá más retrasos en los vuelos

Diversos factores están contribuyendo a que los retrasos aéreos sean más frecuentes. Entre ellos, destacan la saturación del tráfico aéreo, la escasez de personal en aeropuertos y aerolíneas, y las condiciones meteorológicas extremas. Estos problemas han generado un impacto directo en la puntualidad de los vuelos, afectando la experiencia de los pasajeros y su derecho a llegar a tiempo a sus destinos.

Además, las aerolíneas han reducido la cantidad de vuelos disponibles en ciertas rutas para optimizar costos, lo que significa que, cuando hay retrasos o cancelaciones, las opciones de reubicación de los pasajeros son cada vez más limitadas. Esto puede traducirse en tiempos de espera más largos y mayores inconvenientes para los viajeros.

Menos indemnizaciones: un problema para los pasajeros aéreos

AirHelp advierte que las aerolíneas están implementando estrategias para minimizar el pago de indemnizaciones a los pasajeros aéreos afectados por retrasos y cancelaciones. Algunas compañías argumentan que los retrasos se deben a "circunstancias extraordinarias" para evitar compensaciones, mientras que otras dificultan el proceso de reclamación con trámites complejos y plazos cortos.

La normativa europea establece que los pasajeros aéreos tienen derecho a indemnizaciones cuando un vuelo se retrasa más de tres horas o es cancelado sin previo aviso adecuado, salvo en casos de fuerza mayor. Sin embargo, la falta de información y el desconocimiento de los derechos hacen que muchos pasajeros no reclamen lo que les corresponde.

Ante esta situación, AirHelp recomienda a los viajeros informarse sobre sus derechos y utilizar plataformas especializadas para gestionar sus reclamaciones de manera efectiva. Asimismo, insta a las autoridades a reforzar la regulación para garantizar que las aerolíneas cumplan con sus obligaciones.

Añadir nuevo comentario