![Pedro Sánchez / EFE Pedro Sánchez](/sites/default/files/styles/noticia_detalle_noticia_2_1/public/noticias/pensiones_6.jpg?itok=4DEk3_Tx)
Lectura fácil
En febrero de 2025, la cuantía de las pensiones en España sufrirá un giro inesperado tras la decisión del Congreso de los Diputados de votar en contra del decreto ómnibus. Este decreto, clave para ratificar la revalorización de las pensiones y otras medidas sociales, fue rechazado el 22 de enero de 2025 con 177 votos en contra y 171 a favor. A pesar de que en enero de 2025 se aplicaron las subidas previstas, estas quedarán congeladas a partir de febrero, generando incertidumbre entre millones de pensionistas.
¿Cómo afecta el rechazo del decreto a las pensiones?
El Gobierno había anunciado una serie de revalorizaciones para 2025, que incluían:
- Incremento general del 2,8 % para las pensiones contributivas, como jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares.
- Subida del 6 % en las pensiones mínimas.
- Aumento del 9 % en pensiones no contributivas y cuantías garantizadas del Ingreso Mínimo Vital (IMV).
- Incremento del 8,1 % en el complemento para reducir la brecha de género.
- Subida del 9,1 % en la pensión mínima con cónyuge a cargo y la pensión mínima de viudedad para personas con cargas familiares.
Aunque estas medidas entraron en vigor en enero, el rechazo del decreto por parte del Congreso las deja sin efecto a partir de febrero, hasta que se apruebe una solución alternativa.
Conflicto político: acusaciones cruzadas y consecuencias sociales
La no aprobación del decreto ómnibus ha provocado un enfrentamiento político entre el Gobierno y la oposición. Desde el PSOE, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, acusó al PP, Vox y Junts de bloquear una medida vital que afecta a 10 millones de pensionistas, calificándolos de "irresponsables". Según Saiz, la decisión pone en juego la tranquilidad de millones de personas y dificulta la implementación de ayudas sociales esenciales.
Por su parte, los partidos de la oposición justifican su rechazo al decreto, alegando que el Gobierno incluyó medidas "de intereses partidistas" junto con asuntos prioritarios como las pensiones y ayudas por la DANA. Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, denunció que "es miserable que el Gobierno mezcle a pensionistas, valencianos y vulnerables con chantajes de sus socios", destacando que su partido ha presentado alternativas claras para garantizar las subidas de pensiones.
El futuro de las pensiones: incertidumbre y soluciones
El rechazo del decreto no solo afecta a las pensiones, sino también a otras medidas, como ayudas al transporte público y la prohibición de desahucios para colectivos vulnerables. Sin embargo, el Gobierno ha señalado que buscará aprobar un nuevo decreto que permita reactivar las subidas de las pensiones con efecto retroactivo, aunque aún no hay un plazo concreto para ello.
En este contexto, la incertidumbre persiste entre los pensionistas, quienes deberán esperar nuevos movimientos legislativos para que las medidas anunciadas se consoliden. Este caso refleja las consecuencias de la polarización política en decisiones que impactan directamente en el bienestar de la población.
Añadir nuevo comentario