El reto de pagar a los pensionistas más de 20 años y todo lo que hay detrás de la jubilación

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
25/12/2024 - 13:30
La reducción de la jubilación y la pobreza

Lectura fácil

Los sistemas de pensiones buscan prevenir la pobreza en la vejez, una realidad que afecta al 11,3% de los mayores de 66 años en España, según el informe AROPE. El desafío global es garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas en un contexto de mayor esperanza de vida, sin comprometer la sostenibilidad financiera. El envejecimiento poblacional obliga a los Estados a sostener pensiones por más tiempo, intensificando la presión económica.

Los sistemas de pensiones buscan reducir la pobreza en la jubilación

Los sistemas de pensiones buscan evitar la pobreza en la jubilación, un problema que afecta al 11,3 % de los mayores de 66 años en España. A medida que aumenta la esperanza de vida, garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas sin comprometer la estabilidad financiera es un desafío creciente.

El envejecimiento poblacional obliga a los gobiernos a financiar pensiones durante más tiempo, lo que presiona las economías. Expertos como José Antonio Herce y José Antonio Puertas señalan que, para controlar el gasto, será necesario aumentar la edad de jubilación.

Este ajuste es una tendencia global: en China y Francia, por ejemplo, se ha incrementado la edad a la hora de jubilarse, y países con edades tradicionalmente bajas, como Arabia Saudí y Turquía, también han subido los límites. Según la OCDE, en 15 países, las mujeres pueden jubilarse hasta cinco años antes que los hombres.

Una diferencia extraña entre la edad legal y efectiva

El aumento de la edad de jubilación es una medida atractiva para mejorar los beneficios fiscales y la sostenibilidad del sistema, según la OCDE. Sin embargo, para que tenga impacto, también debe aumentar la edad efectiva de jubilación. Si la brecha entre la edad legal y efectiva se amplía, los gastos en pensiones aumentan y disminuye la competitividad económica.

En España, la edad efectiva de jubilación es inferior a la edad legal (66,5 años), con los hombres retirándose 4,4 años antes y las mujeres 4,7 años antes. Para corregir esto, el gobierno fomenta retrasarla con incentivos.

En otros países como Luxemburgo e Italia, los hombres y mujeres se jubilan varios años antes de la edad legal, mientras que, en lugares como Indonesia e India, los trabajadores permanecen en el mercado laboral mucho más tiempo.

Un desafío en el sistema de pensiones por los cambios demográficos

El envejecimiento y la baja natalidad exigen reformas en los sistemas de pensiones para mantener su sostenibilidad. En España, aunque se incrementa la edad de jubilación, el sistema no está totalmente ajustado a los cambios demográficos, ya que el ‘Factor de Sostenibilidad’ no se aplica.

El gasto en pensiones representa el 10 % del presupuesto público, y algunos expertos alertan sobre una posible "quiebra técnica" debido a la alta tasa de reposición y la creciente esperanza de vida. Se propone aumentar las contribuciones y fomentar planes de empleo y ahorro individual como soluciones complementarias.

Añadir nuevo comentario