![Imagen de una pareja en su casa/Tododisca Ayudas para alquileres y compras de vivienda para la discapacidad](/sites/default/files/styles/noticia_detalle_noticia_2_1/public/noticias/personas-discapacidad-vivienda-acceso-ayudas.jpg?itok=RhJmpl2f)
Lectura fácil
El acceso a la vivienda es una de las mayores preocupaciones en España, debido a los elevados precios de compra y alquiler. Esto ha hecho que la vivienda sea inaccesible para muchas personas, especialmente para colectivos vulnerables como las personas con discapacidad. Este grupo no solo enfrenta dificultades económicas, sino que, además, sus viviendas suelen ser más costosas debido a las adaptaciones necesarias para su accesibilidad.
El acceso a la vivienda es una preocupación para la población española
El acceso a la vivienda se ha convertido en una gran preocupación para la población española, debido a los altos costos de compra y alquiler. Esto ha generado que la vivienda sea inaccesible para muchas personas, en especial para aquellos colectivos más vulnerables, como las personas con discapacidad.
Este colectivo enfrenta no solo dificultades económicas, sino también mayores costos en sus viviendas, ya que requieren adaptaciones para que sean accesibles. La brecha salarial, que no solo depende del género, también se amplifica con el aumento del grado de discapacidad, resultando en menores salarios.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha puesto el foco en este problema, dado que dificulta aún más el acceso a otro derecho fundamental: la posibilidad de vivir de manera independiente.
Para abordar esta situación, CERMI ha propuesto la creación de nuevas ayudas públicas para la vivienda, aunque actualmente las políticas en este ámbito son limitadas y escasas, a la espera de los planes de vivienda de los diferentes partidos políticos.
¿Qué sucede en esta situación a las personas con discapacidad?
Por ley, en todas las promociones de viviendas públicas, ya sean para venta o alquiler, un 4 % debe estar destinado a personas con discapacidad. Además, estas viviendas pueden ser de mayor tamaño, permitiendo hasta 108 metros cuadrados frente al límite de 90 metros cuadrados de las viviendas convencionales.
Para acceder a estas viviendas, los solicitantes deben acreditar un 33 % de discapacidad, no ser propietarios de una vivienda, y la vivienda que reciban debe ser su residencia habitual. Además, deben estar empadronados en la localidad correspondiente.
Estas viviendas también tienen un IVA reducido del 4 %, en lugar del 10% habitual. Sin embargo, el 4 % de reserva está dentro de una oferta ya limitada de viviendas de protección oficial.
Tipos de ayuda al comprar o alquilar una vivienda
Las personas con discapacidad tienen varias ayudas para adquirir o alquilar vivienda. Para la compra, pueden deducir un 5 % del valor de la vivienda, si es su residencia habitual, con requisitos como acreditar un grado de discapacidad y no tener ahorros superiores a 30.000 euros.
En el alquiler, el Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 ofrece ayudas para viviendas adaptadas, con rentas limitadas a 9,5 euros por metro cuadrado y requisitos como ser mayor de 65 años o tener al menos un 33 % de discapacidad. También existen ayudas para adaptar viviendas a la accesibilidad, con hasta 18.000 euros de subvención.
En el futuro, se prevén incentivos fiscales para colectivos vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, tanto para la compra como la rehabilitación de viviendas accesibles.
Añadir nuevo comentario