Un taller de Dj para las personas mayores acaba con la soledad no deseada

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
21/02/2025 - 17:30
Taller de DJ para personas mayores

Lectura fácil

La música no solo es arte y diversión, sino también un aliado para el bienestar, especialmente en las personas mayores, mejorando su salud física y mental. Con este enfoque, el festival alemán Colonia, junto al NRW Landesmusikrat, ha lanzado una iniciativa para mujeres mayores de 70 años, invitándolas a participar en talleres de DJ, según informa 'Vicious Magazine'.

La música ofrece multitud de beneficios a las personas mayores

La música ofrece beneficios mucho más allá del entretenimiento; es una herramienta poderosa para mejorar la salud física y mental, especialmente en personas mayores. Con esto en mente, el festival alemán Colonia c/o Pop, en colaboración con el NRW Landesmusikrat, ha lanzado una iniciativa dirigida a mujeres mayores de 70 años, invitándolas a participar en talleres de DJ, según reporta 'Vicious Magazine'.

El programa 'Forever Fresh' incluye clases impartidas por las DJ Anna Cainelli y Sedaction, quienes enseñan los aspectos básicos del DJing, como el ritmo, la melodía y la estructura de las canciones, además de familiarizar a las participantes con los géneros musicales y el uso del equipo técnico necesario. Los talleres son gratuitos y la inscripción estará abierta hasta finales de abril.

Un claro ejemplo de este impacto es la Encuesta Nacional sobre el Envejecimiento Saludable de la Universidad de Michigan, que muestra que el 98 % de las personas mayores entre 50 y 80 años reportan beneficios relacionados con la música. Entre los efectos más destacados se encuentran la reducción del estrés y una sensación de relajación profunda.

¿Qué actividades son las más beneficiosas?

Algunas actividades musicales grupales, como coros, clases de baile o incluso talleres de DJ, permiten que los participantes experimenten un sentido de comunidad y pertenencia.

Estos entornos no solo abren la puerta a la posibilidad de hacer nuevos amigos, sino que también fortalecen los lazos sociales existentes, lo que tiene un impacto positivo directo sobre la autoestima y la confianza en los individuos.

Entre los más importantes se encuentran:

  1. Alivio del estrés y relajación: La música actúa como un calmante natural, ayudando a reducir los niveles de ansiedad y promoviendo un estado de relajación profunda.
  2. Alegría: Las melodías y ritmos pueden generar sensaciones de felicidad, aliviando estados de tristeza o desánimo.
  3. Mejora la salud mental, el estado de ánimo y la actitud: La música puede transformar la perspectiva de las personas mayores, dándoles una forma de autoexpresión y mejorando su bienestar emocional.
  4. Evocación de recuerdos o ayuda para recordar eventos de la vida: La música tiene el poder de activar la memoria, trayendo a la mente momentos significativos de la vida y ayudando a preservar la identidad personal.
  5. Motivación o energización: Escuchar música o participar en actividades relacionadas con la música puede aumentar los niveles de energía, estimulando tanto la mente como el cuerpo.
  6. Conexión espiritual o religiosa: Para muchas personas mayores, la música tiene una dimensión espiritual, brindando consuelo o facilitando una conexión más profunda con su fe o creencias personales.
  7. Mantenimiento de la agudeza mental: La música desafía al cerebro, ayudando a mantener las habilidades cognitivas agudas, lo que es fundamental para la salud cerebral a medida que envejecemos.
  8. Favorece la conexión con los demás: A través de la participación en actividades musicales grupales, las personas mayores tienen la oportunidad de interactuar y establecer vínculos con otros, lo que reduce el riesgo de aislamiento.
  9. Reducción del dolor: Diversos estudios indican que la música tiene efectos analgésicos, disminuyendo la percepción del dolor y proporcionando una sensación de bienestar.

Añadir nuevo comentario