Los datos estadísticos aseguran que una de cada cinco personas en Alemania está en riesgo de pobreza

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
24/02/2025 - 14:30
La pobreza en Alemania crece

Lectura fácil

En Alemania, la primera economía de la zona euro, un porcentaje alarmante de la población sigue en riesgo de pobreza. Aproximadamente una de cada cinco personas enfrenta esta situación, lo que equivale a unos 17,6 millones de personas, según la Oficina Federal de Estadística. Esto representa el 20,9 % de la población en 2024.

Un 20 % de la población de Alemania sufre pobreza

En Alemania, la principal economía de la zona euro, sigue siendo preocupante la cantidad de personas en riesgo de pobreza. Aproximadamente el 20 % de la población se enfrenta a esta situación, lo que equivale a 17,6 millones de personas en 2024, según la Oficina Federal de Estadística. Aunque las cifras han bajado ligeramente respecto al 21,3 % de 2023, los números apenas han variado en los últimos años: en 2021 fue del 21 %, y en 2022 del 21,1 %.

En la Unión Europea, se considera que alguien está en riesgo de pobreza o exclusión social si cumple al menos una de las siguientes condiciones: ingresos por debajo del umbral de pobreza, privaciones materiales y sociales importantes en su hogar, o baja participación laboral en su hogar.

En 2024, el 15,5 % de la población alemana vivía con menos del 60 % de los ingresos medios del país. Este umbral se fijó en 1.378 euros mensuales para una persona sola, y 2.893 euros para una familia de dos adultos y dos niños menores de 14 años.

Privaciones materiales o sociales

Cinco millones de personas en Alemania se enfrentan a privaciones materiales o sociales significativas, lo que significa que sus condiciones de vida están severamente restringidas por la falta de recursos económicos.

Este 6 % de la población, equivalente a alrededor de cinco millones de personas, no solo lucha por cubrir necesidades básicas, sino que, en muchos casos, no pueden hacer frente a pagos esenciales como alquileres, hipotecas o servicios públicos.

La pobreza no solo afecta a los ingresos, sino que también tiene consecuencias directas en la calidad de vida, dejando a muchas personas atrapadas en una situación de vulnerabilidad que impacta en su bienestar físico y emocional. Además, casi el 10 % de la población menor de 65 años vive en hogares con una baja participación en la fuerza laboral.

Esto significa que, en muchos hogares, las oportunidades de empleo son limitadas o los miembros de la familia enfrentan largas temporadas sin trabajo. Un ejemplo típico sería un hogar de dos personas, donde uno está desempleado y el otro solo ha trabajado unos pocos meses al año, lo que coloca a estas familias en una posición aún más difícil para mantener su estabilidad económica.

Un costo de vida bastante elevado

La situación se agrava aún más debido al notable aumento en el costo de vida en Alemania en los últimos años. La inflación ha disparado los precios de productos básicos, y los costes del gas, la gasolina y los alimentos han subido de manera significativa, lo que agrava la precariedad de muchas personas y familias que ya se enfrentan a serias dificultades económicas.

Estos factores contribuyen a que una parte considerable de la población alemana se vea atrapada en un ciclo de pobreza, con pocas opciones para mejorar sus condiciones de vida a corto o medio plazo.

La combinación de altos precios y bajos ingresos está haciendo que un número cada vez mayor de personas en Alemania experimente una verdadera lucha por satisfacer sus necesidades más básicas.

Añadir nuevo comentario