Las faltas de respeto y las falsas acusaciones son algunas quejas de los profesores

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
24/12/2024 - 14:00
Las faltas de respeto son un problema para los docentes

Lectura fácil

La conflictividad en las aulas afecta al 35 % de los profesores, quienes enfrentan principalmente falsas acusaciones, faltas de respeto y acoso. Además, casi el 40% de los docentes denuncia la falta de apoyo de las administraciones públicas. Según el informe anual del ‘Defensor del Profesor’ de ANPE, en el curso 2023-2024, las solicitudes de apoyo aumentaron un 8 %.

La conflictividad en las aulas crece

La conflictividad en las aulas afecta a un 35 % de los profesores, quienes reportan principalmente falsas acusaciones, faltas de respeto y acoso. Además, casi un 40 % lamenta la falta de apoyo por parte de las administraciones. Así lo refleja el informe anual del 'Defensor del Profesor' de ANPE, que muestra un aumento del 8 % en las actuaciones de apoyo a los docentes en el curso 2023-2024.

En total, 4.050 profesores solicitaron ayuda en los últimos dos años, especialmente de primaria y secundaria, y muchos de estos casos están relacionados con problemas de salud mental.

En La Rioja, se registraron 27 casos en el curso 2023-24, un aumento del 50 % respecto al año anterior. Este dato coloca la media anual en casi 14 casos por año. Además, cerca del 16 % de los docentes presenta bajas por ansiedad o depresión, con un notable incremento de los casos de ansiedad y un ligero aumento en los de depresión en comparación con el año anterior.

Los problemas de salud mental influyen a los profesores

En el ámbito educativo, los problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad están afectando principalmente a los docentes de Primaria. Según un informe de ANPE, el 77 % de los profesores de este ciclo pidieron ayuda debido a problemas de depresión, mientras que un 70 % de los docentes de Infantil y el 66 % de los de Secundaria reportaron situaciones similares. En cuanto a las bajas laborales, en Primaria rondaron el 18,6 % y en Infantil el 20,2 %.

Los problemas más frecuentes que enfrentan los docentes incluyen falsas acusaciones y conflictos con las administraciones (37 %), seguidos de faltas de respeto (34 %) y acoso (21 %).

Además, el 10 % de los docentes denunció amenazas y el 7,5 % agresiones físicas por parte de los alumnos. En el curso 2023-2024 se registraron 775 denuncias por falsas acusaciones, 715 por faltas de respeto y 434 por acoso.

Teresa Hernández, coordinadora estatal del Defensor del Profesor de ANPE, subrayó la falta de acción por parte de la administración y pidió reformas en la figura del coordinador de bienestar en los centros, así como más recursos y la creación de un Estatuto Docente.

El informe también destaca la creciente carga burocrática, que afecta directamente a la salud mental de los profesores, debido a la falta de recursos y la implementación insuficiente de los decretos de convivencia en las escuelas.

Las falsas acusaciones y las faltas de respeto por parte de los padres

Los docentes también enfrentan problemas con los padres, como falsas acusaciones y faltas de respeto, aunque estas preocupaciones han disminuido ligeramente. Los profesores de Infantil y Primaria son los más afectados, mientras que los de Secundaria y FP tienen más conflictos con los alumnos.

En cuanto a la ansiedad, los docentes de Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León son los más afectados, con más del 80 % de los casos. La tasa de bajas por estado de ánimo es mayor en Cataluña y Aragón, con un 23,7 %, seguida de otras comunidades como Andalucía y Canarias.

Añadir nuevo comentario