
Lectura fácil
El Colegio Rosalía de Castro acogerá la presentación del programa de Coeducación para la Igualdad y Prevención de la Violencia de Género, impulsado por la Ciudad Autónoma de Ceuta.
El programa se llevará a cabo hasta mayo de 2025 e incluirá 180 actividades dirigidas a fomentar la coeducación en diversos niveles educativos, desde Infantil hasta la Formación Profesional.
Un programa de Coeducación para la igualdad y contra la violencia de género
El Colegio Rosalía de Castro dará lugar a la presentación del programa de Coeducación para la Promoción de la Igualdad y Prevención de la Violencia de Género, impulsado por la Ciudad Autónoma de Ceuta.
Este proyecto, financiado por el Ministerio de Igualdad a través de los Fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, es ejecutado por el Centro Asesor de la Mujer, dependiente de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales.
Esta acción se desarrollará hasta mayo de 2025 e incluye 180 actividades que abarcan diversos niveles educativos, desde Infantil hasta Formación Profesional y ciclos formativos.
El objetivo principal es promover la coeducación y una educación integral sin desigualdades, promoviendo la igualdad de género y la prevención de la violencia de género desde las primeras etapas educativas.
¿Qué objetivos tiene?
El programa tiene como fin fomentar la educación en igualdad dentro del ámbito escolar. Los objetivos específicos son:
- Crear una sociedad más justa e igualitaria, en la que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades.
- Eliminar roles sexistas, desafiando estereotipos tradicionales que limitan la libertad de las personas.
- Promover la igualdad de oportunidades entre géneros, garantizando que todas las personas accedan a las mismas oportunidades.
- Prevenir la violencia de género y la violencia sexual, sensibilizando a los jóvenes desde la infancia.
Se busca evitar que los estudiantes adopten patrones discriminatorios mediante la coeducación, promoviendo una educación libre de desigualdades y respetuosa con todos los géneros.
Actividades específicas en función de cada etapa educativa
El programa está dividido en actividades específicas para cada etapa educativa:
Educación Infantil y primer ciclo de Primaria
Para los más pequeños, se impartirán talleres de Educación en Igualdad utilizando técnicas de Educación Emocional, como el teatro y los cuentacuentos. Una actividad destacada es "La Brujita Doña Paz en la Cueva de las Emociones", en la que los niños aprenderán a expresar sus emociones sin prejuicios de género.
Segundo y tercer ciclo de Primaria
Se realizarán talleres como "La Fórmula de los Buenos Tratos", en los que los estudiantes descubrirán, a través de experimentos científicos, los ingredientes necesarios para fomentar una convivencia respetuosa y prevenir la violencia.
Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional
En estos niveles ofrece actividades como:
- "Emocionarte": Taller para los estudiantes de 1º y 2º de la ESO, enfocado en la educación emocional y la igualdad para prevenir discriminaciones y violencias de género.
- "Tirando del Hilo": Un scapeclass interactivo dirigido a los alumnos de 3º y 4º de la ESO, Bachillerato, FP y ciclos formativos, para sensibilizar sobre la prevención de la violencia de género en relaciones de pareja jóvenes.
Compromiso con la Igualdad
Este programa refuerza el compromiso de Ceuta con la igualdad de género, apostando por la educación como herramienta fundamental para la formación en valores de respeto y equidad. De este modo, Ceuta se avanza en la construcción de una sociedad más justa, libre de violencia y basada en la igualdad real.
Añadir nuevo comentario