Rescate de un huevo de buitre negro en peligro en la Sierra de la Demanda

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
05/04/2025 - 11:30
El huevo de buitre negro rescatado

Lectura fácil

El equipo del Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa), en colaboración con los agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León, ha llevado a cabo una misión de rescate crucial en la Sierra de la Demanda (Burgos). Un huevo de buitre negro fue salvado tras la trágica muerte de su progenitor, que sufrió una electrocución al colisionar con un tendido eléctrico.

La pareja reproductora de buitre negro, una especie amenazada estaba conformada por un macho, llamado ‘Aramol’, y una hembra, ‘Bioco’. Lamentablemente, el pasado 4 de marzo, el macho falleció tras impactar con cables eléctricos en las proximidades de Huerta de Arriba, donde se encontró su cadáver. Posteriormente, el cuerpo fue trasladado al Centro de Recuperación de Animales Salvajes (CRAS) de Burgos para realizar la necropsia y confirmar las causas del deceso.

Una decisión crítica para la conservación del buitre negro

El buitre negro se caracteriza por realizar una sola puesta anual, en la que ambos progenitores se turnan para incubar el huevo y alimentar al polluelo tras la eclosión. En este caso, la ausencia de ‘Aramol’ planteó un reto significativo, ya que la incubación sin la cooperación de ambos padres reduce drásticamente las probabilidades de éxito.

Por esta razón, el 6 de marzo, Grefa tomó la determinación de intervenir y trasladar el huevo de buitre negro a un entorno seguro para asegurar su desarrollo. La operación se realizó bajo la supervisión de la Junta de Castilla y León, y la extracción del huevo se llevó a cabo con la ayuda de agentes medioambientales especializados en trabajos en altura, dado que el nido se encontraba en la copa de un imponente pino silvestre.

En el momento del rescate, el huevo llevaba aproximadamente 15 días en proceso de incubación. Para garantizar su viabilidad, se utilizó una incubadora móvil en su traslado al centro de cría de Grefa en Majadahonda (Madrid), donde recibiría los cuidados necesarios hasta su eclosión.

Según Ernesto Álvarez, presidente de Grefa, una vez en las instalaciones se comprobó que el huevo era fértil y estaba en buen estado, lo que permitió su inmediata colocación en incubadoras especializadas. Actualmente, el embrión sigue desarrollándose con normalidad, lo que representa una esperanza para la conservación de esta especie.

Tanto ‘Aramol’ como ‘Bioco’ eran parte del programa de reintroducción de buitres negros en la Sierra de la Demanda, iniciado hace ocho años con el objetivo de establecer una colonia en la región norte del Sistema Ibérico. El macho había sido liberado en 2017 y la hembra en 2018, formando pareja desde 2023.

Además del rescate del huevo de buitre negro, una motivación clave para actuar con rapidez fue la posibilidad de que ‘Bioco’ pudiera encontrar una nueva pareja entre los buitres negros no emparejados de la zona y continuar su papel en la colonia.

La necesidad de mayor protección en los tendidos eléctricos

El punto donde se halló el cadáver de ‘Aramol’ está en el epicentro de la colonia de buitres negros en formación, un proyecto conjunto de Grefa, la Junta de Castilla y León y el Gobierno de La Rioja.

A pesar de que el tendido eléctrico donde ocurrió la tragedia había sido modificado para evitar electrocuciones, carecía de dispositivos anticolisión, lo que probablemente causó el choque fatal. Grefa insiste en la necesidad de adaptar todas las infraestructuras eléctricas en áreas de reintroducción de aves como el buitre negro, incorporando medidas tanto para evitar electrocuciones como colisiones, y garantizar la seguridad de las especies en peligro.

Añadir nuevo comentario