Los narcisistas son más propensos a sentirse excluidos, según un estudio

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
05/04/2025 - 10:30
Chica frente a su reflejo

Lectura fácil

La personalidad narcisista se asocia comúnmente con una imagen de superioridad, confianza excesiva y búsqueda de admiración. Sin embargo, recientes estudios han demostrado que, paradójicamente, las personas con rasgos narcisistas tienen más probabilidades de sentirse excluidas y rechazadas socialmente.

Esa es la conclusión de un estudio realizado por investigadores de universidades de Alemania, Nueva Zelanda y Suiza, y publicado en la revista ‘Journal Journal of Personality and Social Psychology’, de la Asociación Estadounidense de Psicología.

“Sentirse excluido es una experiencia subjetiva basada en la percepción de las señales sociales por parte del individuo. Algunos pueden ser excluidos intencionalmente, mientras que otros pueden simplemente creer que están siendo excluidos cuando ese no es el caso”, apunta Christiane Büttner, de la Universidad de Basilea (Suiza).

Büttner sentencia: “Nuestros hallazgos sugieren que las personas con niveles más altos de narcisismo son más sensibles a las señales de exclusión, lo que las lleva a percibir el ostracismo con mayor frecuencia”.

Si bien el narcisismo puede adoptar diversas formas, los investigadores decidieron centrarse exclusivamente en el narcisismo grandioso, que incluye rasgos como el derecho, el dominio, un fuerte deseo de admiración y una tendencia a buscar estatus y reconocimiento.

Narcisistas y exclusión: una conexión inesperada

A primera vista, los narcisistas parecen seguros de sí mismos y socialmente dominantes, pero en su interior pueden experimentar una gran vulnerabilidad. Investigaciones psicológicas han identificado que las personas con tendencias narcisistas tienden a interpretar las interacciones sociales de manera más negativa, percibiendo exclusión incluso cuando no es intencionada.

Este fenómeno puede explicarse por su gran necesidad de reconocimiento y validación. Cuando no reciben la atención esperada, lo perciben como una forma de rechazo, lo que puede generar sentimientos de aislamiento y resentimiento. En muchos casos, esto lleva a reacciones exageradas como el enojo o la manipulación para recuperar la atención perdida.

La paradoja del narcisismo, alta autoestima, baja tolerancia al rechazo

El narcisismo suele relacionarse con una autoestima inflada, pero en realidad, muchos narcisistas presentan una autoestima frágil que depende en gran medida de la opinión de los demás.

Algunas razones por las que los narcisistas son más propensos a sentirse excluidos incluyen:

  • Su necesidad constante de admiración y reconocimiento.
  • Su baja tolerancia a la crítica o a la indiferencia.
  • La tendencia a interpretar la falta de atención como rechazo.
  • La dificultad para desarrollar relaciones profundas y genuinas.

Estos factores pueden llevar a un círculo vicioso: buscan desesperadamente validación, pero sus propias actitudes egocéntricas y controladoras pueden alejar a los demás, lo que refuerza su sensación de exclusión.

Cómo afecta esto a sus relaciones interpersonales

El sentimiento de exclusión puede afectar seriamente la forma en que los narcisistas interactúan con los demás. Para evitar sentirse rechazados, pueden adoptar comportamientos como:

  • Manipulación emocional para obtener atención.
  • Actitudes defensivas o agresivas ante la mínima crítica.
  • Distanciamiento emocional para evitar sentirse vulnerables.

Este tipo de conductas puede dificultar la construcción de relaciones saludables y duraderas, ya que muchas personas terminan alejándose de ellos debido a la dinámica de constante exigencia emocional.

Entender este vínculo entre el narcisismo y la exclusión social puede ayudar tanto a quienes presentan estos rasgos como a quienes interactúan con ellos, promoviendo relaciones más equilibradas y menos conflictivas.

Añadir nuevo comentario