El Cermi defiende el dinero en efectivo como clave para la inclusión financiera

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
05/04/2025 - 08:30
Persona pagando con dinero en efectivo

Lectura fácil

La directora ejecutiva del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Pilar Villarino, reafirmó el compromiso de la organización en la defensa del dinero en efectivo para garantizar la inclusión financiera de las personas con discapacidad en el consumo. Según destacó, la desaparición progresiva del efectivo podría suponer un obstáculo para muchos ciudadanos, especialmente aquellos con dificultades de acceso a medios digitales.

Un compromiso con la inclusión financiera a través de la permanencia del dinero en efectivo

Desde el año 2022, el Cermi ha trabajado en alianza con la Plataforma Denaria para promover la accesibilidad financiera. En este contexto, Villarino recordó la necesidad de mantener el efectivo como una opción viable, subrayando que su desaparición podría afectar de manera desproporcionada a las personas con discapacidad. "El dinero en efectivo debe tener un reconocimiento especial y no puede desaparecer", afirmó en una entrevista con Servimedia.

La creciente dificultad para acceder al efectivo es una preocupación compartida por la sociedad. Según datos de estudios recientes de la consultora GAD3 y del Banco de España, un 61% de los ciudadanos percibe un acceso cada vez más limitado al dinero en efectivo. Además, el 80% de la población se opone a su eliminación, con cifras especialmente elevadas entre las personas mayores (89%), aquellos con menores ingresos (88%) y quienes utilizan efectivo con frecuencia (96%).

La falta de cajeros, un obstáculo para la inclusión

Villarino destacó que una de las principales problemáticas es la reducción del número de cajeros automáticos y oficinas bancarias, tanto en zonas rurales como urbanas. Esta situación limita el acceso al dinero en efectivo o físico y contribuye a la exclusión financiera de los colectivos más vulnerables, como las personas con discapacidad.

Desde su fundación hace 28 años, el Cermi ha trabajado para garantizar un consumo inclusivo. "Siempre hemos exigido una protección especial para las personas con discapacidad en el acceso a bienes y servicios de consumo", recalcó Villarino. En su opinión, la digitalización del sistema financiero no debe traducirse en barreras para quienes tienen dificultades para utilizar herramientas digitales.

Libertad de elección en los pagos

La desaparición del dinero en efectivo podría limitar la libertad de los consumidores y agravar la vulnerabilidad de muchas personas. Villarino defendió que la inclusión digital es clave, pero que debe coexistir con el acceso al efectivo. "No se trata solo de adaptar los cajeros con rampas o señales visuales, sino de garantizar una accesibilidad universal en el sistema financiero", subrayó.

En este contexto, este lunes se celebra en el Congreso de los Diputados una jornada titulada ‘Inclusión financiera en España y el efectivo como solución segura y sostenible’, organizada por la Plataforma Denaria. Durante su intervención, Villarino insistirá en la necesidad de proteger el efectivo como un medio de pago esencial, asegurando que sea considerado un bien social. "Seguiremos luchando para que el dinero en efectivo no desaparezca", concluyó.

Añadir nuevo comentario