
Lectura fácil
Con la llegada de la Semana Santa, España se prepara para uno de los momentos clave del año en términos de empleo. Esta época no solo representa un periodo de vacaciones, sino también el punto de partida para la temporada alta del sector servicios, especialmente en turismo y hostelería.
Semana Santa: el impulso laboral que marca el inicio del año turístico
Las previsiones para esta Semana Santa 2025 son optimistas. Se espera que más de 126.000 personas consigan un contrato de trabajo durante estas fechas. Esta cifra supone un crecimiento del 5,6 % respecto al año anterior y marca un récord si se compara con años previos como 2019.
La mayoría de los nuevos puestos de trabajo se concentran en la hostelería, que representa más del 85 % de las contrataciones previstas. Este sector necesita reforzar sus plantillas con perfiles como camareros, cocineros, encargados de sala y personal de recepción en hoteles. Solo aquí, se estima que se firmarán cerca de 108.000 contratos.
Este impulso en Semana Santa es lógico si se tiene en cuenta el peso del turismo en la economía española. En 2024, la hostelería fue responsable de uno de cada cinco nuevos empleos creados en el país, y dio trabajo a casi 1,9 millones de personas.
Además de la hostelería, otros sectores como el transporte, la logística y el entretenimiento se beneficiarán del aumento del turismo. Se prevé la creación de unos 9.700 empleos en transporte y logística, así como 9.500 más en actividades recreativas.
Otros perfiles solicitados además de la hostelería
Entre los perfiles más solicitados en estas áreas están los conductores de autobuses turísticos, repartidores, animadores, monitores y coordinadores de eventos. Muchas de estas oportunidades se concentran en las zonas costeras y ciudades con alta afluencia de visitantes.
La buena salud del turismo es clave para entender este crecimiento del empleo en Semana Santa. Según los expertos, el comportamiento del sector turístico en estos primeros meses del año está siendo muy positivo. Esto contribuye a reforzar la actividad económica general del país y se traduce en más oportunidades de trabajo.
Comunidades con más empleo
En cuanto a la distribución regional, las comunidades con mayor volumen de contrataciones serán Andalucía (más de 24.000), Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana. No obstante, si se observa el crecimiento porcentual, Canarias lidera con un aumento del 12,5 %, seguida por Madrid y Baleares.
Solo Castilla-La Mancha se mantendrá en cifras similares al año pasado, mientras que el resto de comunidades experimentarán un repunte en las contrataciones
El tiempo, factor decisivo
Como cada año, el clima durante Semana Santa tendrá un papel importante. Aunque todavía no hay previsiones precisas, se espera que algunas zonas del país, especialmente el oeste y el sur, tengan lluvias más frecuentes de lo habitual durante estas fechas.
En el caso de que el tiempo acompañe, es probable que las cifras de empleo incluso superen las previsiones. De momento, y de los días que llevamos de esta Semana Santa, el tiempo ha dado tregua para poder disfrutar de las procesiones en las calles, y como no, de una buena parada en boxes.
Añadir nuevo comentario