El impacto del cambio climático en el turismo y los seguros de viaje

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
28/03/2025 - 18:00
Turismo y cambio climático

Lectura fácil

El impacto del cambio climático en el turismo ha sido un tema central de discusión en la reciente Semana del Seguro, celebrada en Madrid.

En este evento, las compañías aseguradoras analizaron los desafíos que plantea el clima en constante transformación para la industria del turismo y de los viajes. Una de las iniciativas destacadas fue la mesa redonda organizada por Iris Global, una empresa especializada en seguros de asistencia en viajes, en la que diversos expertos debatieron sobre esta creciente preocupación.

¿Cómo afecta el cambio climático al turismo los viajes?

Bajo el título "Escapando del cambio climático: viajes y fenómenos atmosféricos en una nueva etapa", el encuentro abordó cómo el cambio climático está afectando al turismo a través de la elección de destinos y la planificación de los viajeros.

El explorador y presentador del programa Diario de Un Nómada de TVE, Miquel Silvestre, destacó la importancia de considerar las condiciones meteorológicas al organizar un viaje. Según él, "ya no es posible planificar un viaje sin prever las posibles adversidades climáticas. Contar con un seguro de viaje es esencial, ya que cualquier escapada, por tranquila que parezca, puede presentar riesgos inesperados".

El evento fue moderado por Lara Boisán, Business Developer Manager de Iris Global, y contó con la participación de reconocidos especialistas como Marc Santandreu, físico, meteorólogo y presentador del tiempo en TVE; Eric Frattini, presidente de Trex Exploring; y Rita Gasalla, arquitecta y CEO de Galöw Arquitectura Saludable.

Durante su intervención, Santandreu subrayó que "el aumento global de las temperaturas está generando fenómenos meteorológicos más intensos y extremos, lo que no solo impacta en el turismo, sino que también conlleva consecuencias económicas y de salud". Además, advirtió que "en las próximas décadas, las olas de calor serán cada vez más frecuentes y extremas, con temperaturas que podrían alcanzar los 50 grados centígrados en ciertas zonas de la península ibérica".

Retos y oportunidades para las aseguradoras

Desde una perspectiva diferente, Eric Frattini destacó la evolución de los hábitos de viaje y el turismo en los últimos años. "Cada vez más personas optan por destinos remotos y realizan actividades de mayor riesgo, lo que hace imprescindible contar con medidas de seguridad adecuadas", señaló.

Por su parte, Rita Gasalla centró su intervención en la necesidad de adaptar el diseño urbano a la nueva realidad climática. "Muchas ciudades han sido diseñadas con base en un clima que ya no existe", afirmó, y puso como ejemplo que en España hay más de 2,7 millones de personas viviendo en zonas inundables. "Es crucial replantear la arquitectura con un enfoque resiliente que nos ayude a adaptarnos a estos cambios y garantice la seguridad de las personas en el futuro".

Las aseguradoras enfrentan así un doble desafío: por un lado, deben ofrecer productos que se ajusten a las nuevas condiciones de viaje y, por otro, han de contribuir a la concienciación sobre los riesgos asociados al cambio climático.

Con un turismo cada vez más dinámico y con fenómenos meteorológicos más impredecibles, la protección ante posibles incidencias se convierte en una necesidad prioritaria para viajeros y aseguradoras por igual.

Añadir nuevo comentario