Seis de cada diez enfermeras consideran dejar la profesión por sobrecarga laboral

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
25/11/2024 - 17:30
Enfermeras

Seis de cada diez enfermeras en España consideran seriamente la posibilidad de "dejar la profesión" debido al exceso de carga laboral.

La mayoría de las enfermeras en el país se sienten sobrepasadas por la presión y el elevado volumen de tareas que deben realizar. Según una reciente macroencuesta del Consejo General de Enfermería (CGE), el 63 % ha pensado en abandonar la profesión por el agotamiento, y un 36 % asegura que no elegiría nuevamente esta carrera si tuviera la oportunidad de retroceder en el tiempo.

El impacto de la sobrecarga laboral en el bienestar de las enfermeras

Este estudio, realizado entre 8.300 enfermeras de toda España, analiza el impacto de la sobrecarga laboral en su bienestar físico y mental.

Los datos de la encuesta reflejan un empeoramiento de la situación en los últimos dos años. En la anterior consulta, realizada durante la pandemia de COVID-19, el 46,5 % del personal de la salud ya contemplaban dejar su trabajo. "La situación ha llegado a ser insostenible", advirtió este lunes la presidencia del consejo en una rueda de prensa.

De acuerdo con la encuesta, más del 95 % de los profesionales perciben que su carga laboral es alta o excesiva, y el 88,3 % admite que esta presión ha tenido un impacto significativo o considerable en su salud mental.

"Nos encontramos en una situación prácticamente insostenible", expresó Florentino Pérez Raya, presidente del CGE. "Es desolador e indignante; la clase política ignora a las enfermeras, y esto hace que la situación sea insostenible. No podemos seguir advirtiendo una y otra vez, ya estamos al límite".

España, a la cola en personal de enfermería en Europa

Hace unas semanas, el Consejo General de Enfermería (CGE), que representa a más de 345.000 profesionales en España, señaló la necesidad de contratar a 125.000 enfermeras adicionales para alcanzar la media de la Unión Europea y garantizar una atención adecuada a la población.

En aquel momento, también se puso de relieve la desigualdad entre Comunidades Autónomas: Navarra lidera las cifras en cuanto a cuidadores de salud por habitante, mientras que Murcia y Andalucía ocupan los últimos lugares.

Problemas de salud mental

Un reciente estudio publicado este pasado lunes revela el personal de salud en España se enfrentan altos niveles de estrés (86 %), ansiedad e insomnio (60 %), y un preocupante 27 % ha experimentado depresión. Estas condiciones han provocado un aumento en las bajas laborales.

En concreto, el 23 % de las enfermeras ha solicitado una baja debido a la carga emocional derivada de la sobrecarga laboral: un 16,9 % al menos una vez y un 6,1% en múltiples ocasiones. Dos años atrás, este porcentaje era del 16,5 %, lo que evidencia un incremento que el CGE califica como "alarmante". "Si esta tendencia continúa, es urgente tomar medidas", insistieron desde la institución.

Además, el 56,1% de las encuestadas considera que sus condiciones laborales han empeorado en comparación con la etapa previa al COVID-19.

El sistema de salud en riesgo

"El Sistema Nacional de Salud está al borde del colapso, lo que repercute gravemente en los pacientes, las principales víctimas de esta sobrecarga", advirtió Pérez Raya. Por ello, instó tanto al Gobierno central como a las Comunidades Autónomas a abordar de forma inmediata esta problemática y buscar soluciones efectivas.

Añadir nuevo comentario