Surfskate, la disciplina que fusiona el surf y el skate sobre asfalto

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
19/03/2025 - 16:00
Surfskate

Lectura fácil

El surfskate, que surgió originalmente como una herramienta de entrenamiento para surfistas en días sin olas, ha ganado popularidad, siendo una disciplina que fusiona el surf y el skate, se caracteriza por una tabla especialmente diseñada para simular los movimientos del surf, pero sobre el asfalto. Esta modalidad nació cuando los primeros skaters, apodados "surfers del asfalto", comenzaron a adaptar sus tablas para emular el surf sin necesidad de estar en el agua.

La clave del surfskate radica en el eje delantero, que tiene un sistema más móvil y giratorio que el skate tradicional. Esto permite realizar curvas amplias y fluidas, bombeando con el cuerpo sin tener que patear el suelo. Esta particularidad otorga la sensación única de "surfear en tierra firme", una experiencia cada vez más popular entre quienes buscan seguir practicando el deporte sin estar cerca del mar.

Los orígenes de esta disciplina se remontan a la década de 1950 en el sur de California, Estados Unidos. En esos días sin olas o cuando las condiciones climáticas no eran favorables, los surfistas buscaban una alternativa para entrenar.

Diferencias entre el surfskate y el skate tradicional

La diferencia principal, según Mac Gaul, es que en el skateboarding, el objetivo es realizar trucos, saltos y maniobras, mientras que en el segundo se busca un flujo continuo, enfocado en encontrar una línea y trabajar en giros y rotaciones. “Las tablas son más amigables para los principiantes”, añade Claudio Morales, instructor de esta disciplina y diseñador de tablas. “El diseño de la tabla facilita movimientos como doblar o subir por las paredes.” Ambos coinciden en señalar los siguientes aspectos diferenciadores:

  • Movimiento ondulante: más similar al surf que al skate en el asfalto.
  • Enfoque en el carving y pumping, que consiste en generar velocidad utilizando el cuerpo, tal como lo hacen los surfistas sobre la ola.
  • Mayor trabajo en el equilibrio y la coordinación.
  • Estética más fluida y libre, menos técnica y acrobática que el skate de trucos.
  • La capacidad de replicar los movimientos del surf y llevarlos al agua, ha motivado a muchos surfistas a utilizar el surfskate para mejorar su equilibrio, fuerza, confianza y agilidad tanto en tierra como en el mar.

De hecho, si se observa detenidamente, en la cercanía de muchos spots playeros es común encontrar una pista de skate. “Ha demostrado ser una herramienta útil para todo surfista que quiera perfeccionar su técnica”, concluye Morales.

Beneficios físicos de la práctica

Desde el punto de vista fisiológico, el surfskate ofrece una variedad de beneficios, según señala Lucas Fernández Korosec, médico traumatólogo (M.N. 157110).

Mejora del equilibrio y la coordinación

“El surfskate es una excelente actividad para mejorar el estado físico general, ya que requiere de equilibrio, coordinación y fuerza muscular. Al simular los movimientos del surf, demanda un control preciso del cuerpo, lo que fortalece la propiocepción y el equilibrio”, explica. Además, menciona que una práctica aeróbica continua de al menos 20 minutos sin interrupciones puede beneficiar la salud cardiovascular, mejorando la resistencia, circulación y capacidad pulmonar.

Fortalecimiento del core y la parte inferior del cuerpo

Este ejercicio también fortalece el core y el tren inferior. Fernández Korosec aclara que con este deporte trabajas principalmente la zona media del cuerpo, abdominales y lumbares, así como los músculos de las piernas, cuádriceps, isquiotibiales, glúteos y gemelos. Esto ayuda a mejorar el control postural y a disminuir el riesgo de dolores en la zona lumbar. “Los movimientos suaves y fluidos también ayudan a mantener las articulaciones flexibles y a mejorar la amplitud de movimiento”, añade el especialista.

Apoyo en procesos de rehabilitación

El surfskate puede ser una herramienta eficaz para la rehabilitación tras una lesión, según Fernández Korosec. “Al replicar los movimientos dinámicos del surf, permite un entrenamiento completo sin causar impactos severos. Mejora la estabilidad, el control motor, la fuerza de los músculos estabilizadores y la movilidad articular”. Específicamente, recomienda su uso para la rehabilitación de lesiones en tobillos, rodillas o caderas.

Estos beneficios físicos también tienen un impacto positivo en la salud mental, continúa el médico: “La actividad física ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, lo que resulta en un efecto favorable sobre la salud mental”.

Añadir nuevo comentario