Entre Tabúes: el proyecto de un estudiante de la Universidad de Alcalá que triunfa internacionalmente

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
24/01/2025 - 11:26
David Boada recogiendo el premio Triple-E awards

Lectura fácil

¿Qué tienen en común una persona con VIH, una persona no binaria y una trabajadora sexual? Todos ellos enfrentan estigmas y discriminación debido a su condición, identidad o profesión. A estas personas quiso dar voz David Boada, estudiante de Biología de la Universidad de Alcalá, a través de su proyecto Entre Tabúes, un espacio de comunicación que ya ha tenido un impacto significativo.

El proyecto Entre Tabúes, presentado en formato podcast, incluye entrevistas con Oliver Marcos, secretario general de Cesida y persona con VIH; Celia Fernández, quien se identifica como no binaria; y Shelma Bertomeu, trabajadora sexual en plataformas como OnlyFans. David recopiló preguntas de estudiantes de la Universidad de Alcalá, quienes de forma anónima enviaron sus inquietudes y dudas sobre estos temas desde el respeto. Este enfoque permitió no solo generar contenido relevante, sino también evaluar el nivel de desinformación sobre estos asuntos entre los jóvenes.

“Mis objetivos eran crear un espacio de comunicación y sensibilización sobre ciertos temas. Creo que lo he conseguido”, asegura David. Su trabajo ha tenido gran repercusión en redes sociales, alcanzando a más de 1,9 millones de personas en TikTok, 60,000 en Instagram y más de 200 oyentes en Spotify. Además, la calidad de su producción audiovisual está a la altura de otros podcasts profesionales.

Reconocimiento internacional: un proyecto premiado por la Unión Europea

Entre Tabúes forma parte del programa Erasmus+ BeYou, que busca que los jóvenes actúen como motores de cambio social. La Universidad de Alcalá brindó apoyo en la gestión del proyecto y financió su puesta en marcha junto con otras tres iniciativas seleccionadas.

El impacto de Entre Tabúes ha trascendido fronteras. Fue reconocido en los premios internacionales Triple-E Awards, donde David Boada obtuvo el segundo lugar en la categoría Student-led Impact Initiative of the Year. La ceremonia de premiación se celebró en Lisboa, dentro de la feria Seria, un espacio para que estudiantes internacionales debatieran sobre educación y sistemas universitarios.

“Gracias al apoyo de mis profesores, decidí presentarme a este galardón que destaca el emprendimiento y el compromiso social de las universidades, algo que a menudo pasa desapercibido frente a su labor formativa”, explicó Boada.

Futuro del proyecto: nuevas voces y escenarios

David ha presentado Entre Tabúes en foros como el Congreso Universidad y Cooperación al Desarrollo, donde recibió una cálida acogida. Ahora, su proyecto busca nuevas historias. Próximamente, planea entrevistar a un migrante alojado en el cuartel Primo de Rivera de Alcalá de Henares. “Es alguien que se siente libre para hablar de su experiencia, y creo que su testimonio puede aportar mucho”, adelanta Boada.

Con iniciativas como Entre Tabúes, David Boada demuestra que el cambio social es posible cuando se escucha y se da visibilidad a quienes enfrentan tabúes y discriminación. Su trabajo no solo sensibiliza, sino que inspira a otros jóvenes a marcar la diferencia en sus comunidades.

Añadir nuevo comentario