
Lectura fácil
La nadadora española Teresa Perales forma parte de las candidaturas al Premio Laureus de este año en la categoría de deportistas con discapacidad, un reconocimiento considerado como los Oscars del deporte, al igual que ocurrió en 2009.
La Academia Laureus otorga estos premios desde el año 2000, basándose en las votaciones de medios de comunicación de todo el mundo. El lunes pasado, se anunciaron las nominaciones de este año durante una gala celebrada en la sede de la Comunidad de Madrid. Los galardones se entregarán en la capital española el próximo 21 de abril.
Teresa Perales entre los nominados a mejor deportista
Entre los deportistas y equipos españoles nominados se encuentran el tenista Carlos Alcaraz (mejor deportista masculino del año), la futbolista Aitana Bonmatí (mejor deportista femenina), el Real Madrid Masculino, el FC Barcelona femenino y la selección masculina de fútbol (mejor equipo), el futbolista Lamine Yamal (mejor revelación), el motociclista Marc Márquez (mejor regreso), Teresa Perales (mejor deportista con discapacidad) y Kind Surf (deporte para el bien). En total, son nueve nominaciones repartidas en siete de las ocho categorías de los Laureus.
Teresa Perales compite por el galardón a mejor deportista con discapacidad del año, junto con la atleta suiza Catherine Debrunner, que ganó cinco oros y una plata en París 2024; el tenista en silla de ruedas japonés Tokio Oda, quien superó un punto de partido en contra para convertirse en el campeón paralímpico más joven de la historia; Matt Stutzman (EE. UU.), el primer arquero sin brazos en ganar el oro paralímpico en París 2024; la nadadora china Jiang Yuyan, que logró siete oros en la capital francesa, y Qu Zimo (China), doble campeón paralímpico de bádminton el año pasado.
Premios
Teresa Perales ya se presentó como candidata en 2009, tras haber obtenido tres medallas de oro, una de plata y dos de bronce en los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008. Sin embargo, en esa ocasión el premio Laureus fue otorgado al nadador brasileño Daniel Días.
Otros deportistas españoles nominados en la misma categoría que tampoco lograron el galardón fueron el ciclista Javier Otxoa en 2007, quien ganó una etapa del Tour de Francia en 2000 y, tras sufrir un grave accidente junto a su hermano gemelo, reapareció en el Mundial Paralímpico de 2006 con cinco medallas, y la triatleta Susana Rodríguez en 2022, tras proclamarse campeona paralímpica en Tokio.
25 años de éxitos y el sueño de sus octavos Juegos Paralímpicos
Durante la presentación de las candidaturas a los Laureus, Teresa Perales resaltó que este año se conmemoran 25 años desde la creación de estos premios y desde que obtuvo su primera medalla paralímpica. “Y sigo compitiendo”, afirmó, añadiendo: “Soy una persona inquieta. Siempre me gusta lanzarme a la piscina. Me apasionan los retos, tanto los que me proponen como los que me marco yo misma. Siempre tengo muchos proyectos en marcha. En lo deportivo, mi mayor desafío aún está por venir: quedan tres años para los Juegos de Los Ángeles, y sigo con esa meta en mente. Haber competido en siete Juegos es increíble, 28 medallas es fantástico, 29 sería impresionante y llegar a ocho Juegos sería un sueño hecho realidad”.
También mencionó la creación de su propia fundación el año pasado, con un enfoque en el deporte inclusivo. “Estoy muy feliz de estar cumpliendo muchos sueños y de seguir lanzándome a la piscina cada día”, comentó.
La nadadora aragonesa recordó con emoción la medalla de bronce que consiguió en los Juegos Paralímpicos de París 2024. Explicó cómo su discapacidad ha evolucionado con el tiempo, afectando especialmente el movimiento de su brazo izquierdo. “Para mí, usar una silla de ruedas no representaba un gran cambio, pero enfrentar unos Juegos en condiciones tan distintas a las anteriores fue un reto complejo”, señaló.
Sobre este proceso, añadió: “Tuve que trabajar mucho en mi preparación mental para afrontar la situación, pero el cariño recibido me impulsó en todo momento hasta alcanzar ese bronce, que para mí valió como un récord del mundo multiplicado por mil. Creo que nunca había llorado tanto por una medalla ni había hecho emocionar a tanta gente. Lo recuerdo con una enorme emoción”.
Su historia
Teresa Perales logró su 28ª medalla paralímpica en París 2024, igualando el récord de Michael Phelps. Con un increíble coraje, ganó el bronce en los 50 metros espalda S2, nadando con un solo brazo tras una operación en su hombro izquierdo.
Amplió el selecto grupo de españoles con más medallas paralímpicas (siete ediciones desde Sídney 2000) y se consolidó como la cuarta atleta más laureada en la historia de los Juegos.
Añadir nuevo comentario