La Fundación Nantik Lum destaca la urgencia de reconocer la violencia económica como forma de violencia de género en España

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
24/12/2024 - 15:00
La violencia económica es una realidad

Lectura fácil

La violencia económica, una forma sutil y frecuentemente invisibilizada de violencia de género, afecta al 11,5 % de las mujeres mayores de 16 años en España, lo que equivale a más de 2,3 millones de víctimas. Así lo revela la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer de 2019.

Este tipo de abuso, la tercera forma más frecuente de violencia de género tras la emocional y la psicológica de control, se manifiesta a través del control financiero y la limitación de la independencia económica de las mujeres, extendiéndose incluso después de la ruptura de pareja. A pesar de su impacto, esta forma de violencia no está tipificada en la legislación española, lo que dificulta su detección y abordaje.

La Fundación Nanktik Lum promueve soluciones para acabar con la violencia económica

Para dar visibilidad a esta problemática y promover soluciones efectivas, la Fundación Nantik Lum ha presentado hoy su programa sobre Violencias Económicas y los resultados del estudio Violencias Económicas y Salud Financiera: Un estudio jurídico, que elaboraron junto con el grupo de investigación Finanzas y Gobierno Corporativo de la Universidad de Oviedo.

El informe analiza los avances normativos en derecho internacional, comparado y español, proponiendo soluciones para impulsar cambios legislativos que reconozcan y combatan la violencia económica.

El acto, que ha tenido lugar en la sede de la organización, ubicada en Paseo de la Castellana, 89, ha sido presidido por Isabel Nistal, Coordinadora de Proyectos de la Fundación Nantik Lum, quien ha destacado que, “este tipo de eventos son imprescindibles para visibilizar y concienciar a la sociedad sobre el problema de la violencia económica y la necesidad de que exista una protección específica para combatirla”.

Además, se ha celebrado una mesa redonda, moderada por la periodista Eixchélt González, donde han participado destacadas expertas como Silvia Gómez Ansón, Catedrática de Economía Financiera Universidad de Oviedo, Ángeles Iturralde Sánchez, Asesora jurídica Observatorio Regional de Violencia de Género del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Sara Llanos Martínez, Responsable Programa Violencias Económicas Fundación Nantik Lum.

En el acto, han abordado temas como el rol de las instituciones y organizaciones en la lucha contra la violencia económica, la falta de avances normativos en diversos marcos legales y la importancia de la colaboración entre sectores públicos y privados.

“La Directiva (UE) 2024/1385 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de mayo de 2024, sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, reconoce la violencia económica como una forma de violencia contra las mujeres. Es este un paso importante. Sin embargo, aún queda camino por recorrer, en el ámbito normativo, de los operadores jurídicos y políticas públicas”, destaca Silvia Gómez, Catedrática de Economía Financiera Universidad de Oviedo.

Talleres de prevención y educación financiera

La Fundación Nantik Lum cuenta con el Programa de Prevención y Sensibilización de Violencias Económicas, apoyado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, el Ministerio de Igualdad y Fundación LaCaixa. En su primera edición, el programa formó a 90 técnicos/as sociales y sensibilizó a 99 mujeres.

Este año, ha ampliado su alcance formando a 200 profesionales en dos ediciones, preparando a agentes para replicar talleres de prevención y educación financiera para evitar la violencia económica.

Añadir nuevo comentario