El abandono de animales domésticos pone en peligro la vida de miles de gatos y perros

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
28/04/2025 - 12:00
Gato sobre una roca

Lectura fácil

Cada 4 de abril, desde 1992, el mundo conmemora el Día de los Animales Callejeros, una fecha destinada a concienciar sobre el abandono de animales domésticos y sus dramáticas consecuencias. A pesar de los esfuerzos de asociaciones y administraciones, los datos siguen siendo alarmantes: según el último informe de la Fundación Affinity, en 2024 se recogieron en España 286.000 perros y gatos abandonados, una cifra prácticamente idéntica a la del año anterior.

Desde la asociación Velilla Gatuna, dedicada a la protección de los gatos callejeros en su municipio, insisten en la importancia de seguir visibilizando esta problemática. Como responsables de la gestión de las colonias felinas, advierten de la diversidad de casos que se encuentran en la calle, desde situaciones de abandono de animales hasta camadas enteras nacidas sin hogar. "Cada gato tiene su propia historia, pero todos comparten una necesidad: la de una segunda oportunidad", subrayan desde la organización.

Llamado a la acción para acabar con el abandono de animales

La persistencia del abandono de animales evidencia la necesidad de reforzar la sensibilización y promover la tenencia responsable de animales de compañía, principios que inspiran este día mundial.

"Dejar a los gatos en colonias no es una salida real al problema, es como intentar apagar un incendio echando solo un vaso de agua. Desde nuestra organización rescatamos gatos en todo tipo de situaciones: como una madre con sus tres crías recién nacidas, a quienes logramos sacar de una construcción en obras, como si salváramos a un pequeño barco a la deriva en medio de una tormenta. También acogimos a un gato, víctima del abandono de animales, que solía buscar comida en una casa cercana, pero cuya vida peligraba tras las últimas crecidas de los ríos, como si la corriente estuviera a punto de arrastrarlo. Además, ayudamos a tres hermanitos que no dudaron en subirse al coche de sus cuidadoras, como si buscaran refugio en un puerto seguro."

Las consecuencias de dejar a un felino en la calle

El mensaje que quieren resaltar en una fecha tan significativa como esta es el siguiente: "Un gato que vive en un hogar puede llegar a vivir alrededor de 16 años; un gato feral, nacido en una colonia bien gestionada, puede alcanzar los 13 años, a pesar de estar en la calle; en cambio, un gato doméstico que es abandonado de repente en la vía pública raramente sobrevive más de seis meses. Esto sucede incluso si son dejados en colonias felinas, ya que existe un concepto equivocado sobre su funcionamiento. Los gatos ferales son muy territoriales y, por lo general, rechazan a los recién llegados", explican desde Velilla Gatuna, buscando generar conciencia sobre las duras consecuencias del abandono de animales .

Como firmes defensoras de las colonias felinas tan cuestionadas por muchos vecinos, también recuerdan que no todos los gatos que viven en la calle pueden ser rescatados y dados en adopción. "No todos los gatos callejeros son aptos para vivir en una casa; muchos de ellos sufrirían al estar encerrados, ya que están acostumbrados a la vida al aire libre. Por eso los vacunamos, esterilizamos y devolvemos a su colonia, donde reciben cuidados y alimentación", señalan, refiriéndose al exitoso método CES. "Muchos de estos casos son consecuencia directa del abandono de animales . A aquellos que vemos más sociables y cariñosos, sí les buscamos un hogar, y aquí están, esperando encontrar una familia".

Añadir nuevo comentario